




Este es un espacio dedicado a las Artes, con todo lo que ello implica. "De estas soledades hay que hacer una experiencia. Oídos nuevos para una música nueva. Nuevos ojos para las cosas más lejanas. Una conciencia nueva para verdades que hasta ahora han permanecido mudas…" (Friedrich Nietzsche)
486
Decir las cosas no por su nombre sino,
mentalmente,
como loro en ratos de silencio
que otros viven,
son felices
pasan horas respirando y luego duermen,
duermen que trabajan, se alimentan
luego duermen,
buscan formas muy elaboradas
de acabar con todo esto.
Suelo retozar en el recuerdo de esa plaza
a un costado de la casa que ocupaba nuestra facultad entonces
algunos años antes, de siquiera haberte conocido
en el instante mismo de acostarme en un peldaño de cemento
adivinaba que llegabas por la espalda a recostarte
ya entendía,
en cada una de las franjas, de esos chalecos tuyos, de colores
amarillas, naranjas, Burdeos, lilas, azules,
tus palabras,
miradas límpidas, gestos demasiado amables
con tu cabello negro, en luces
y esa sonrisa de guirnalda, en labios dulces,
de estambre dentro de unas flores, que danzaban
había en el cielo aves,
y en horizonte apenas, nubes
al pie de cerro una oficina, el ascensor, oscuros buses
ruido y gesto de una urbe, en tu semblante,
de una estudiante tímida y asorochada.
Somos el efecto confundido
de nuestras propias escrituras,
lectura de lecturas de otros tiempos,
sellos de agua en el recuerdo de lo no vivido
somos una habitación vacía
un sábado temprano,
cuando ya ha salido el sol, sentados,
sobre un piso de madera recién encerada
somos los momentos en silencio
de uno mismo,
los fragmentos que se suben
con nosotros a la micro,
Las ideas fluyen
justo cuando lavas
la lechuga o pelas papas,
desde aquella cava imaginaria
derruida en el cerebro,
mientras que preparas el almuerzo
así servido
así dispuesto,
y uno se alimenta del olvido
y todo el día, de metáforas,
el resto ¿qué es el resto en esta farsa?
¿gatos flojos que se estiran?
¿llaves que han goteando en madrugadas?
¿banda sonora ahora
y en la hora de nuestra muerte?
¿pura metralla?
¡Oh señor!
nada de bondad
excepto el odio,
no un amor
sino el desprecio,
¡Señor!
tus + horribles batallas
su multitud de muertos,
¡Por dios!
escóndanos la paz,
sáquenos usted la cuenta,
y ni tal de hacerse presente
en torno nuestro,
por su seguridad
¡Huya!
¡Escape!
¡Sálvese como pueda!
He de introducirme yo en tu cara y habitarte así x siempre
y mala suerte
aquí me quedo
sinceramente tuyo
rostro equilibrado y mío
aquí te pierdes,
partícula de ceja
partícula y cabellos,
eternamente,
a no olvidarse del detalle
que he de mordisquear cada centímetro
cobarde, centrípeto,
he de acorazarme a ti
yo debo,
con denuedo
inoperancia, frugalidad, amarte
padecer en tus pupilas, fosas nasales
razonablemente hacerme el loco,
intoxicarme en los meandros de tu linaje
pulirte,
recoveco a recoveco
palidecerte, una y otra vez más blanca, y otra
haya o no comprometido el olvidarte,
sea o no mi disparate en falta,
una vergüenza pero ya, sin nombre,
yo y aquí y un yo y un ápice,
por lo innombrable
entonces, como que le amo y fíjese
presto mi atención al reescribirle
niego mi presteza al olvidarle
tras de ineptos raptos, largos años
a duras penas sí que logro
apenas el reconocerme y con sorpresa.
Esta gente que traspasa murallones
no está muerta, son como accidentes
esta gente que atraviesa
por unos, malos momentos,
son fortalezas voladoras
que han dejado escoba y ½
esta gente que nos surca
son epitafios del viento,
máscaras edípicas sin padre
estas, como personas,
no nacen,
estos, como cadáveres,
sólo son paseantes, a deshoras,
rinden unos, exámenes de antimateria y dicen:
¡somos seres humanos!
y hay como una espera y un ruido quieto,
y una estática muy depre.
461
Era un favor sencillo,
nada del otro mundo
una cosa poca,
un detallito,
pero no,
no,
sobrevino la descoooordinación
y todo se fue a la punta del cerro.
456
Ya que ninguno entiende nada,
preferible es irse,
hartarse,
desaparecer
e iluminarse,
volverse atómico,
distante,
la gente que vale la pena,
no tiene idea que existes,
yo lo sé
y me consta,
por eso
me va como
las reverendas,
por secretearte mis cosas.
454
Me encuentro tu fantasma,
a cada rato en todas partes,
y de preferencia x la noche,
y nada malo eh,
la de carne y hueso
ya no pesca ni en bajada
esa,
vaya a saber 1 qué quiere.
408
¿Porqué no dejas que te toque,
y te acurrucas a mi lado?
somos dos grandes perdedores,
sólo que tu caso es más inexplicable
la belleza es evidente,
todo lo oprime.
364
Dos mujeres que se parecen,
por su inobjetable hermosura,
suponen un solo dolor de cabeza.
362
Las mujeres jóvenes y en estado hermoso,
no deben salir a la calle custodiadas por sus madres,
eso a la corta o a la larga,
sólo dificulta
nuestras relaciones.
75
Desafío poético,
que alguien aparezca y te asuste
¿no sería poesía en movimiento?
¿poesía que salta?
56
La gente renuncia a arreglarse,
no se pinta como es debido,
los cosméticos lloran sobre el mueble,
las vendedoras se retuercen,
algo no estaba bien cocido.
Yo no pertenezco a tu fauna,
en mí no hallarás plataformas
contactos, secretos confidentes,
maniobras contra el tráfico,
porque esta vida nuestra
es relativamente simple y llana
en ella, no caen las pianolas desde el cielo.
Que el que haga poesía
sepa:
o está mintiendo
o hace trampa
una palabra se termina
cuando se le amarra
otra palabra
una frase te dice algo,
alguna voz no va a callarse
la poesía no es un fenómeno,
los poetas no saben si existen
ni son aquellos duendes
descascarándose
a la entrada de un jardín enigmático,
o en el jardín abandonado de la vida
con una flor que brote
ya saltamos de la risa
y ojo
la poesía no nos está observando
desde una ventana
ni ha sido asesinada
y escondida en el entretecho.
Nota:
los que escribimos
debemos de considerar,
el cómo se respira al escribir
así como el sentido
de cada palabra utilizada
no sólo como un recurso o herramienta
para conseguir un fin estilístico
o de mensaje
sino también,
como parte de una responsabilidad que se adquiere,
para con el lenguaje
como una forma de vida,
que se cruza con otras tantas miradas distintas,
las de nuestros potenciales lectores
a los que jamás debemos de suponer,
lo suficientemente bien informados
o sea
¿a quienes?