viernes, junio 08, 2007

S/C...


Tú eres mito de leyenda

de ti misma


y uno se da cuenta

que apareces


misteriosa


bajo copas azuladas,

de unos árboles celestes


justo al borde

en la playa, al borde


casi

cayéndote

a mi boca


ocurres


y eres dicha

que apacienta

al hombre


y eres roca

de una mar

crispada


y dices

y haces los caminos,

del amor


como una hebra

silenciosa,

del destino


caprichosa

con la forma

de tu voz.


S/C...


¿Qué es lo que se hace con tu boca?

cualquier hombre inteligente lo sabría

yo, ni idea


¿qué es lo que se estila, se demuestra?

veo tu sonrisa en la pantalla,

y hasta levantarme de la silla cuesta


cuesta cada beso que se borra

en la impericia trabajada

de un recuerdo


cuesta, porque todo lo que resta

es el deseo, de mirada y pensamiento, o

del que yace abejorreando en torno a ti


aquí los besos se demoran,

demasiado misteriosamente

y vagan, por desiertos funerales


aquí los besos hacen cola,

presurosos, dulcemente,

por llegar a ti.


S/C...


El tiempo está atascado

en tu semblante


depositado a cántaros

en tus labios, el tiempo


brilla sobre tu nariz

y tu mentón ahora


el tiempo detenido

en tu perfil


en el chubasco

oscuro de las horas


me hace gestos,

en la punta de tu boca


el aire amanecido

de la noche


cuando avanza,

traga con ternura


aquellos besos

largos


que te di.


S/C...


Cubrirte de besos es poco

y no se debe,

¿qué va pensar el resto?

nones


besar tu frente

es un delito delicioso,

ver tus ojos,

su mejor parte


besarte es apreciar de cerca,

la nívea palidez de tus mejillas,

bajo esa blanca suavidad

de aquellas formas


besarte es ejercicio

dúctil, para entenderte,

y deslizarme libremente

x tus sombras


besarte es aprender de ti

sencillamente,

como en tus manos,

entrelazándose a las mías


besarte es capturarte

a plena luz del día o

al caer la tarde, cuando

tu boca me libera


besarte es privilegio

extraño, permanente,

y es habitarte en cada

pliegue de tus labios, ahora


besarte mujer es atenderte

palmo a palmo y de centímetros,

callado, leve

besarte es harto + que abrir tu boca.


jueves, junio 07, 2007

S/C...


Siento que me buscas

en las olas de una playa,

bucólica


en la cresta de una nube

o despertando sobre césped


siento que me dices

cosas, increíbles


mientras que me añoras,

tantas cosas,

como deseos tengo de ti


escucho tu voz,

bajo una sombra


al pie de aquellas hojas,

de ese libro

que me regalaste


hilos de madejas

con tu nombre, Haylin


entonces,

te sueño.


S/C...


Tengo

las versiones

sonrosadas

de tu rostro


el pensamiento

inamovible y

persistente,

de tus ojos


manos presurosas,

para el arte perfumado

de tus hombros


dúctiles pupilas,

para recorrerte

por completo


hago de estas palabras,

mi ejercicio contrariado

y fútil


inútil x completo,

si no estas cerca


hago de estas letras,

mi parco soporte

espléndido


siento a doña espera

a parlotear conmigo,

horas enteras


le suplico que dialogue

pero entonces,

me hago el desentendido


le hago el quite,

mientras trazo

tu retrato

con mi lengua.


S/C...


Tengo que alejarte de estas horas,

oír la música pelágica del resto,

sucumbir a estanques submarinos,

bajo sombras


desandar los pasos recorridos,

hacer recuentos a deshoras,

oírte hablar, cuando te has ido


cumplir con tanta obligación

estúpida, y entonces


llegas con tu prisa sin pestillos,

con tumulto de caballos de carrera,

o anunciándote, a la gira del puerto

como en un barco de papel perdido


llegas, como pedro por su casa

y abres unas puertas

que hacen ruido,

y

unas ventanas x donde,

nunca antes había visto


pronunciando débil,

laxamente mí nombre,

al otro lado del pasillo,

entonces

tu cabello brilla, bajo el agua.



......................................................................................................................................................................



¿Qué hace el hombre?

¿sino el ejercicio de su mente?


el hombre cuando escribe,

hace piruetas deleznables,

se malgasta en burdos artificios


el hombre cuando es viable,

hace sólo su trabajo

y permanece, todo tranquilo


paga cuentas, se esfuerza,

es un ciudadano decidido,

ama a sus padres y sus críos


tiene una alimentación sana,

es 100% responsable


un hombre comprometido,

lucha por el bien

de su comunidad


el hombre forajido,

es pura mierda


¿ok?

sencillo.



S/C...


Sentado al pc

esperando, a que aparezcas


así son las cosas

x ahora, y

uno espera


y espera

y observa,

cómo se largan de uno las horas


y hacen un verso que supones

divertido


y es de pura lisonja

sin sentido


en fin, a la vera de este frío,

escarchando una sonrisa,

aguardemos


como en círculos concéntricos,

a que aparezcas.


....................................................................................................................................


Me dejo vencer

por tu recuerdo,

y a la sombra de un árbol inexistente

me tiendo


como gaviota

de playa perdida,

mar adentro


sobre la gris madera blanca

del océano


en feroces

sobre vuelos

de sentido, cuando

te anhela.



...................................................................................................................................................................



Me importas demasiado

para andar por ahí,

perdiendo tu tiempo


-más claro echarle líquidos-


hiela sobre Santiago

y en el puerto,

el aire es diluido,

plácidamente


tú por tu lado

yo por el mío,

no pudimos vernos, ok


la vida suele ser ingrata


importa

que deseábamos

los

labios compartidos,

como un bouquet,

aromático


el punto

es que tu voluntad

choco c/ la despensa

del Money

desacumulado


y bueno, hay

que ver al doc,

pagar la cuenta

el cigarro, la fiesta y el vino


el tiempo mismo

hay que pagarlo

de varias maneras,

y esas monedas sabes, no llueven.


.......................................................................................................................................................................



Yo le escribo a la palabra para

que me entiendas de a poquito


que

es la

métrica quien jode,

c/ su carcaj de estrépito


de cadáver agonizante,

y de magíster en huesos


de especulador de heridas

y de impermeable de acero


de volantín de cuero

y rascador de semillas


ponga

+ atención

al arte sin arrobamiento,

-le corresponde al personaje en cuestión-



el abandonarse sin

enamoramiento,

al escritor


no es la metáfora

lo complicado,

ni el definirlo


en fin,

ella

constituye al verso.



.......................................................................................................................................................................



Nace de la oreja

una palabra,

y de esta,

una fragancia a flor


y de la flor sencillamente,

un pensamiento


pues de ese pensamiento,

arrebolado naces, tú.



......................................................................................................................................................................



Quiero que se construya

poesía al viento


quiero ver tu cuerpo

pese a toda lejanía


verte es el principio de cualquier cosa


quiero que estés

aquí dentro,

de este universo, mío


que tú extraña melancolía,

desaparezca


quiero

que el universo sea nuestros cuerpos,

quiero verte

y sentirte y estar contigo


¿es eso pedir mucho, acaso?


se lo que se arriesga,

pero,

indefectiblemente

lo vale


pieza por pieza de ropa

cayendo


pieza por pieza

de tu carne de olvido.



miércoles, junio 06, 2007

S/C...


Juego del gato y del ratón,

juego del agarrarse la cola,

juego del estarse quietos

y a Km. de distancia


juego a que juego


juego que establece sus propias reglas

juego que me aplasta con ganas,

juego que me mira y no me habla,

juego que se esconde a las escondidas


juego a que me extirpan el alma

juego en su permanente excusa,

juego a que todo resulta,

juego a que no entiendo nada


juego a que me hacen mierda

juego, a que te tomas un jugo.


S/C...


Todo lo que el hombre posee,

es su palabra


basta ya de meternos

las manos completas

en las narices


basta de esas cuchufletas

aviones caídos,

barcos a media vela,

incendios de frío


la cosa es clara

tamos o no tamos

si tamos, tamos,

sino, joder

¡qué elucubrante espera!


la paciencia es una secta,

un picaporte de mierda

que hay que aprender a girar


la espera, descansa

sobre una cama de buriles


y debo hacerme el fuerte,

el comedido,

el que no derrama la sal


debo necesariamente

volarme los sesos,

día por medio


escribir sí, no declamar,

como dijera Lihn:

ajusticiar a algunos (cariacontecidos) lectores.


martes, junio 05, 2007

S/C...


El mar, el cielo, el agua,

lo que las personas dicen,

las que mutuamente engañan


las personas

siendo nuevamente,

desoladas


las que se

perdieron

de vista


aquellas

que creyeron ver en alguien,

una luz, blanca


una cosa,

es una persona

pálida


una cosa,

es un formón

abriendo puertas, ventanas


música

de un rostro,

o pátina


toda vida es desplomada

alguna vez,

todo lo incendiado

resucita de las llamas


el aire, el fuego,

el oxido de los metales


cada vez que un hombre muere

otro nace


y muere y nace

indefinidas veces


¿qué hay de nuevo, entonces?


¿qué se espera de una frase?


¿qué hace un poema, ante el desastre?


¿qué pudiera interesarnos esto?


lunes, junio 04, 2007

S/C...


Anda una gata mínima

por estos aposentos


gata escurridiza,

que hace del lamento

su arabesco


cuchicheándome

al oído medio,

con su media tendalá


anda,

ocultándose del dueño

y de la cachorrita

nueva que trajeron


no sea cosa que

se arañen en el cuerpo


esas pequeñas cositas.

S/C...


"Todo se nos puede perdonar menos el no atrevernos a ser felices"


Elías Cannetti.


Hay ciertas palabras

que sólo se entienden enamorándose,

hay ciertas palabras

que adquieren sentido

mientras que uno se desgrana

como un choclo


qué le cuesta al hombre enamorarse

qué le cuesta, quizá sufrir

qué está cociéndose en su mate

o en su teclado del latir


uno siente y ve pasar esas escenas

y hace como que domina la obra,

mientras que esta se le escapa ahora,

falta el aire, el agua se agota


por muy espectacular y grandioso

que sea tu amor, luego verás

que es el desierto

quien llevará su nombre

lo quieras o no, así de pasajera,

como una fiebre.


....................................................


Ella es guapa y sí, lo admito

un chasco

un acto deleznable, un piojo escurridizo,

un charco eléctrico

un acto muy afable


que ella vino

y golpeó a la puerta

habiendo un timbre,

esa morena

con todo y recitativo


vestida toda de negro

salvo x una corbatita alegre,

anaranjada,

a pleno sol el martes

como a las seis p.m.


nunca más perderse

y nada más que un ruego,

una guitarra trasponía la pasada

un salmo sí, tal vez, interesante.



domingo, junio 03, 2007

S/C...


Cuando leas esto

piensa:

el español es sencillo,

el castellano es el cielo


y te darás cuenta bb.

que las palabras te expresan

al dedo, inocentes, mínimas


dicen ok, cosas extrañas,

voces les nacen de adentro,

forman conceptos,

arman la vida


cuando leas esto

por favor,

no te desentiendas

¿correcto?


conversa contigo,

primero.


S/C...


Me expones a tus labios

y al dolor

e incomprensión de los mismos,

que no preguntan, no consultan

dónde diablos quieren ir


en fin, los dejas

a la intemperie,

a que solacen a la gente

o los destruyan



y no es apropiado tener

esos dientes,

tan cuidados mientras besas,

o dándoles las órdenes

¡muér-dan-le!


no corresponde

andar asustando con esa lengua,

que se entromete y desespera,

a los pobres e inocentes,

acólitos de Dios.


S/C...

¿En qué estoy ahora?

pues,

también quisiera saberlo


días de viaje

que llevo,

muchos más o

muchos menos

que el resto,

¿acaso importa?


el punto es que me

he pasado un día

jodido con sueño,

y no he logrado concentrarme

en la lectura de mis textos,

o en escribir alguna cosa


el punto es que

me la he pasado,

de un lado para otro,

horadando el suelo


el punto es

que no sé

¿dónde estaba?

¿si despierta o durmiendo?

¿solitaria o sonriendo?

¿extasiada o sufriendo?

¿aplaudiendo o cosiendo?


¿a qué hora se durmió anoche?

¿fueron a dejarla a la casa?

¿había viento?

¿estaba buena la tabla, el vinito, la salsa?

¿el clima era favorable, fuera de su casa y dentro?

¿es cierto aquello que se la pasa pensando en el puerto?



Tess Gallagher escribe sobre Raymond Carver


Esto apareció en la Edición online de elMundo.es, hará un par de años... Es la visión de Tess Gallagher, sobre la desaparición de su marido, el destacado escritor Raymond Carver...


Han pasado 17 años desde que murió Raymond Carver. En este tiempo su viuda, Tess Gallaguer, ha intentado ser la memoria de su marido. Un intento que en el mundo anglosajón plasmó en 2000 con el libro 'Soul Barnacles (ten more years with Ray)'. El volumen se publicará la primavera que viene en España con el título 'Carver y yo' (Bartleby Editores). Éste es un adelanto del texto, inédito en España.

Aunque no haya expresado de esa forma mi dolor por la pérdida de Ray, comprendo que Leonard Bernstein se metiera en la cama durante seis meses cuando su esposa murió de cáncer. De todas formas, en mi familia nadie habría podido darse ese gusto. Tienes que levantarte, hacer el esfuerzo de aparentar normalidad y cumplir con lo que te toca, sin que importe mucho cómo te sientes. Forma parte de la moral de la clase trabajadora, supongo. Y de ahí venimos Ray y yo. Ray me dijo una vez, hablando de la época anterior a nuestro encuentro, que nunca había tenido tiempo para caer en una depresión. La "voluntad de hierro" a la que se refiere en uno de sus poemas es necesaria para la creación y quizá se forje a base de "no tener más remedio que seguir adelante".

Ray y yo aprendimos juntos algo más. Aprendimos a seguir adelante con esperanza. Cuando unimos nuestras vidas hace casi once años en El Paso, Texas, empezábamos a recuperarnos tras haber cruzado un desierto de desesperanza. Entre ambos dejábamos atrás algo así como treinta años de fracaso matrimonial. Más tiempo del que tendríamos para reconstruir la confianza. Buscamos juntos un lugar en el que la confianza fuera nuestra segunda naturaleza y prometimos ayudarnos el uno al otro. Solíamos decirnos: "No me idealices, cariño. No me idealices". Y puedes creerme, para entonces ya habíamos vivido lo suficiente para saber de qué hablábamos.

Puede que sepas la historia. Ray había dejado el alcohol un año antes de irnos a vivir juntos. Se sentía perdido, tenía miedo de no volver a escribir. Se alejaba literalmente del teléfono cuando sonaba. Había tenido que declarase insolvente un par de veces. Aún recuerdo como alzó los ojos al ver mi tarjeta de crédito.
Ahora me parece que entre los dos logramos que recuperara las ganas de divertirse y algo más, lo necesario para sentir un inmenso placer viendo disfrutar a los demás. Esto no había sido siempre así, desde luego. Tras su muerte he sido la depositaria de todos los recuerdos y las historias que la gente sabía de él. He leído cartas de amigos que le conocieron en el periodo al que luego se refería como "Raymond el Malo", época en la que era, como dijo un amigo escritor, "el hombre más triste que haya conocido nunca". Veinte años después ambos se volvieron a encontrar y su amigo quedó atónito ante semejante transformación.

Theodore Roethke escribió: "Las cosas buenas les pasan a los hombres felices", y yo tuve el privilegio de ver cómo Ray se convertía en un hombre feliz. Recuerdo a menudo lo contento que estaba por el mero hecho de sentirse vivo. Precisamente por eso, lamentaba tener que irse tan pronto. No hay por qué ocultarlo. Si hubiera sido solamente cuestión de voluntad, hoy estaría vivo.

Con todo, Ray, a cada nuevo giro de su enfermedad, se preguntaba qué podía hacer con el tiempo que le quedaba. Eligió trabajar y escribir sus poemas a pesar del pánico que le provocaba su tumor cerebral y más tarde, en junio, la reaparición del tumor en los pulmones. Su respuesta al duro golpe consistió en buscar algo bueno que celebrar y el diecisiete de junio nos casamos en Reno, Nevada. Fue una ceremonia muy carveriana en la pequeña iglesia que está frente al ayuntamiento. Después fuimos a jugar al Harrah`s Club y gané cada vez que me tocaba darle a la rueda. No podía dejar de ganar.

En los últimos días, Ray sabía que su relato estaba llegando al final: "Nos estamos saliendo de esta historia, cariño", me decía. Se consideraba afortunado por ser consciente de ello. Aún tuvo algo que celebrar cuando su publicó aquella primavera Desde donde llamo, su último libro de relatos. Hubo un breve interludio en el sufrimiento mental que le acarreaba su enfermedad y recibió de muy buen grado y lleno de agradecimiento las buenas críticas, el ingreso en la Academy American y el Institute of Arts and Letters, el doctorado en letras por la Universidad de Hartford y la Brandeis Medal for Excellence.

Me siento como si estuviera homenajeando desde la tristeza al artista y al hombre. También a esa particular entidad que fue nuestra relación y que propició la maravillosa alquimia de nuestras vidas, una luminosidad recíproca. Hay un término científico que lo define: mutualidad. Nos ayudamos, nos alimentamos, nos protegimos el uno al otro y, lo que es más importante, en el sentido que le da Rilke a la expresión, protegimos y guardamos la soledad del otro. Siempre nos estábamos preguntando:¿Qué es lo que realmente importa?

Ray fue mi estímulo para escribir relatos y yo el suyo para sus relatos y sus poemas, poemas de los que logró extraer su propio equilibrio espiritual, porque en el momento de su muerte era, creo, uno de esos escasos seres purificados para quien, como dice Tolstoi, el amor es la única respuesta. Disfrutó cada día la seguridad y el confort con que yo le halagué. Como dijo Simone de Beauvoir a las feministas que le pedían explicaciones por la devoción que sentía por Sartre: "Es que me gusta trabajar en el jardín que está al lado del mío". Echaré de menos trabajar en ese jardín tan real y tan extraño, el jardín de Ray. Todo lo que yo haya hecho crecer en él me fue devuelto con el don de su interés por mi propio trabajo. Tras su muerte, sólo he encontrado consuelo ordenando su último libro. En casa echo de menos su encanto, su risa. También su inagotable generosidad, porque era, antes que ninguna otra cosa, mi mejor amigo.

Todo lo que puedas intuir sobre Raymond Carver, que era un hombre dispuesto a hacer las cosas de manera decente, correcta y generosa, es cierto. Puedo asegurártelo desde dentro. Él era así. Y logró ser así a pesar de llevar una vida bastante complicada. Sus problemas no se terminaron con aquella otra vida de chico malo, como puede comprobarse leyendo sus relatos y sus poemas.

Una de las partes de su último libro se abre con una cita de Robert Lowell: "Sin embargo, ¿por qué no decir que sucedió?" Me parece que resume perfectamente la actitud vital y literaria de Ray. Se sentía culpable por "lo que había sucedido" y se ganó su redención (también la de alguno de nosotros) con su literatura.

Pocos días después de su muerte, entré en su estudio de Port Angeles, el estudio con el que siempre había soñado, con una chimenea y una vista del valle y las montañas con el mar al fondo, y me senté a su mesa durante un rato. Allí estaba sentada, sin más. Entonces me agaché y abrí un cajón. Dentro encontré una docena de carpetas llenas de ideas para futuros relatos que le habrían ocupado por lo menos hasta 2015. Me duele que no vayamos a tener oportunidad de leer esas historias. Pero no puedo sentirme triste por eso, debo pensar en lo mucho que fue capaz de darnos en tan poco tiempo. Debemos aceptar la suerte que eso supone para nosotros, porque además Ray se consideraba afortunado y estaba agradecido por ello, e hizo todo lo posible para mostrar su agradecimiento al mundo. Y lo logró.

Una semana después de su muerte, estaba con un amigo junto a la tumba de Ray contemplando el Estrecho de Juan de Fuca allá abajo, cuando mi amigo recordó una frase de Rilke: "Y estaba presente en todo lugar, como la hora del atardecer". Termino ya con el último fragmento escrito por Ray:

¿Y conseguiste lo que
querías de esta vida?
Lo conseguí.
¿Y qué querías?
Considerarme amada, sentirme
amado sobre la tierra.

NOTA DEL TRADUCTOR:
Publicado en Granta (otoño, 1988)
Incluido posteriormente en el volumen Soul Barnacles (ten more years with Ray), The University of Michigan Press, 2000, de próxima aparición en español en la colección Miradas (Bartleby Editores).
Copyright Tess Gallagher

sábado, junio 02, 2007

S/C...


Nunca dejo de mirarte

o de sentirte,

mientras amaneces

en tu cama,

tras tus labios

candorosos

que me abducen


nunca dejo

tu recuerdo

abandonarse

a mis palabras

-aquellas-

que pronunciaste


son

serán

por algún tiempo,

mi refugio

más perfecto,

y a la vez

mi pesadilla


en ellas,

frente a su silueta

me acomodo, me estiro

me vuelvo,

me abrazo tiernamente

a tu recuerdo,

como a una vida anterior, sagrada.


S/C...


Estas en otra parte

y es un lío

pensar en ti


estas sonriente

y abrazando

a otro hombre,

distinto a mí


en fin

da igual,

palabras quedan pero

¿qué vas a pensar,

cuando leas esto, eh?



.......................................................................................................................................................................


¿Qué es lo que de mí extrañas?

no entiendo,

-falta claridad al

medio de esta sala-


aunque la verdad,

me baste con besarte

el resto,

el resto es nada.


S/C...


¿Qué es aquello que se extraña

cuando de verdad se extraña?


o sea, lo se,

no es una pregunta

retórica,

extrañarte me sucede

terriblemente, ahora


no es un juego de palabras

descolgadas,

son las fibras interiores

que se enlazan


aquella voz

su timbre,

el ruido ambiente,

esas palabras


extrañarte es un ejercicio ingrato, y

no quisiera que durara,

nunca me ha agradado la melancolía,

pero es esto

cuanto pasa


me rehúso de plano a extrañarte

pero lo hago, muy sumisamente,

en medio se ese algo

a lo que nunca logro

resistirme x ejemplo, tu cara


por eso me demoro en no extrañarte,

me ufano tristemente en ello,

me deslizo entre la droga ilícita

del alba,

hasta que logre conjurarte de nuevo,

fuera de esta página.