jueves, noviembre 08, 2007

S/C...


Maduren ambas,

¿qué les sucede?


agarrarse a coscachos,

no joroben


ni la mar le hace

tanto drama al viento


ni la playa en su silencio

se descubre abandonada


o las palabras nos suponen

unos, agujeros terribles


o una canción horrible,

eliminar al que la canta


ni un ave del paraíso, suele

abandonarse en plena marcha


o una fila de hormigas,

resultar desbaratada


no se hagan cariño, nada

pero por favor no mamen.


S/C...


Hay que redactar en fiesta

y escribir sin prisa,

y algunas veces, sin revisar


y ser auténticos y a la vez

finos copistas del siglo de oro


hay que hacer esto y lo otro,

y empujar aquí, y zarandear allá


tomar el viento entre las manos,

desconfiar del amaneramiento, petulante


del que solloza o del que se escarba en la nariz,

o del que tiene en su sillín, un pasatiempo oscuro


o del que eructa en el silencio de la noche

sin que se le descorra el rimel


de aquel que hace alarde,

de su farmacopea celeste


huidiza pero estéril, ubicua pero exánime


pero UD mujer, escriba o haga tiburones


y llénese del aire adolescente

y corra cerro arriba


y desempolve del cemento aquellas calles

de su tranquilidad y exaltación marmórea.


miércoles, noviembre 07, 2007

S/C...


No te piques guapa, así no funciona


hace un rato nada más,

una flor desentrañaba mi sentido del tiempo


hace nada más un instante,

mis besos se quedaban alelados a tu sombra


y no ha pasado media hora,

desde que tus labios silenciaron a mis dedos


ni un segundo ha transcurrido

en el frescor del ébano de tu frente mojada


o la lluvia domiciliaria

o la fantasía de una tarde en la rompiente


nada sucede, o apenas nada


mientras el escribiente se descalabra x tu causa,

atolondrado e inútilmente


así que no te piques, que así sucede nada.


S/C...


Lo dije y no lo dije,

o pensando deshice


aquella feroz

metida de pata


o trágame tierra

que me duele la guata


me dejó de bruces

en el asfalto de lata


y al pararme me dijo,

no es nada, imposible


esas cosas calan

abren unas grietas imperceptibles


taladran


y yo no quiero de aquellas palabras,

no las deseo


si vivo

del agua que fluye cuando me hablas


o del viento que tu cabellera exhala

y sobrevuelo


no dejes que una torpeza

me deshaga


como a la brújula mala del norte.



S/C...


Vieras el tiempo en el puerto

en el cerro sin nubes


con el sol a borbotones

y una lluvia de soles, cayéndole


y la flora en los bordes

y ese verde iridiscente


c/ el viento muy suave refrescando,

desde la rompiente o espumándose


si vieras ahora al azul celeste

de este cielo raso, incólume, abovedado


y la mar cubierta de penachos

y jirones blancos


de infinitos rastros azules,

o espejuelos verdes, como trazos


si pudieras observar el cerro de

enfrente, corretear a los de al lado


llenándoles de casas y de patios,

o de balcones encaramados


escaleras eternas

o miradores plácidos


enredaderas enamorándose

de los peldaños


si estuvieras

acompañándome en mis pasos

al verte


o al hablarte en el medio del paisaje

quizás, tal vez, en una de esas


me comprendas.


martes, noviembre 06, 2007

S/C...

Lo que huelo
lo que percibo a centímetros,
lo que se siente,
lo que tu atmósfera
me dice al verte

aquello que abrazan tus labios,
eso que tus paredes inundan,
esa nariz rozándote
esos ojos cerrados,
esos dedos caminantes

esa parada tuya
esos hombros hablándome,
esas piernas pausadas
o las manos, enseñándose,
el cuello, el cuello, el cuello

soy el mismo siempre
quien recorre el parque
buscándote,
no quien almuerza
ni quien toma onces

no quien desayuna si no es
pensándote

aquel que discute sin prisa
tus celos, tus rencillas
tus gestos aciagos a la madrugada,
tus mensajes al celu
tu sonrisa

ningún poema tiene un efecto
si antes, no lo consideras tú.

lunes, noviembre 05, 2007

S/C...


Hay un aspecto que me

resulta interesante contarte:


con tu escritura me nacen ideas


sucede que muy habitualmente,

mis amistades me preguntan

por aquello a lo que me refiero

cuando escribo


y yo que siempre alego inocencia

aludo a que el material debiera ser analizado

y valorado por si mismo


y no por la cercanía que tenemos

con el autor de las susodichas líneas


y el punto es que contigo,

esa práctica teoría se me cae de bruces


curioso como soy y cosa

que de sobra sabes, contigo

lo soy aún más

y x muy diversas razones


y aunque de tu parte sueles ser,

un tanto hermética


es terrible


pero bueno,

es parte de este juego

me supongo ahora


una divagación, emífera,

como dijera aquel ídolo de piedra azteca

o bardo deportivo y tótem...


S/C...


Inunda el sol, al día que se abre,

y las sienes calientes se enervan


y te escucho al entrar

y al salir de una ducha celeste


como si un ritmo exánime, te

descorriera las cortinas leves


en medio de un calor de dunas,

donde hasta el viento enmudece


y la palabra luz que penetra

deslumbra


y zozobra en las habitaciones,

como una ola suave


y el aire en tu cuerpo espejea y relame

en su bahía, como una voz presurosa.


S/C...


Y en un lenguaje a cuatro manos

yo te exploraba en alfabeto braile,

como un estudiante aventajado,

te rozaba y daba cuenta dulce

de tus labios,

y andaba y desandaba tus abrazos

y me quedaba inerme ahí, callado,

en esas tardes de ese juego tuyo

derritiendo chocolate,

o descansando de tu frente el tráfago,

o queriéndote inundar el cuello

y el cabello en arabescos cómplices,

en horas de basalto y disparados árboles

yo te anhelaba, al besarte.


domingo, noviembre 04, 2007

S/C...


Todos nos equivocamos

todos nos caemos


a todos nos es dado hundirnos

por un tiempo, perdernos


y así no más, por mientras dígame

¿qué es lo que supone que yo siento?


de partida

cualquier lugar común estorba


el aire en tu ciudad

me sabe irrespirable


su gente, indiferente

e indescifrable verás


tú vendrás a ser

lo que en verdad estime de Santiago

sábado, noviembre 03, 2007

S/C...


Quiera Dios guardarme en su pantalla

o haga cuanto estime,

como, aclare esta garganta

o diga claramente

cuáles son sus planes, tire las cartas,

pido a Dios

que habite esta botella abandonada,

como espejismo, que me hable

su crucifijo,

su dios certificado,

empantanado y temido,

quiera Dios estar presente en ella

a todas horas.


44


¿No hay un gato que te visite?

¿un lugar que pueda ocupar yo?




S/C...


No se me equivoque,

una palabra es un altar sagrado


un rito ontológico, mal pagado

para quien se enferma c/ eco poemas


y cree que vasta con llorar a 4 manos,

o c/ sacarse algunas fotos, estupendas


o re grabarse como masturbándose a la nena,

no es necesaria tanta producción, UD lo sabe


una palabra es un evento mínimo, que inyecta,

y del que hay que tener cuidado, con lastimarse una uña.


S/C...


Canta y hace guiños comerciales

y entusiasma y se acalora tiernamente

como un chiste de avisaje en martes 13

y que venga otra modelo, al decorado


Shakespeare c/ La Espada del Augurio,

o George Michael s/ la kena y s/ charango

que le lleven su corcel y un ejemplar de Casas de Cosas,

bajo el brazo


ahora que la timidez del tipo Ray Ban le azora y me detecta,

y nota que hago fraudes en lugar de goliardescos eco cantos

de sus botas nacen unas flores vengativas pe-ro-tre-men-das


que le desmoronan su feng shui de campus

como una peste de hongos rosas

(o Mamacita, me asusta el barro)


S/C...


Y que esto que te digo no te espante

antes te admiraba todo curioso y embobado


ahora me quedo pensando largamente en lo que escribes

en tus palabras que desarman y construyen párrafos

y en la curvatura de tus labios que han

pasando por instantes a segundo plano


y estás preciosa mujer y es un escándalo,

extrañaba tanto besarte y ahora que repaso tú trabajo,

quedan unas dudas en hileras de clavos,

miedos como escualos, merodeándome


y ahora que lo analizo más detenidamente,

pienso ¿no sería preferible quedarme callado?

porque contigo se me despiertan confesiones

que en otras circunstancias hubiera denegado


y ya no comprendo si es prudente

andar como escarbando

en los jardines colgantes de las ciudades


y el asunto es que tú vives en un tiempo que es presente y es pasado,

y en la madrugada de ese tiempo yo me quedo, malamente atando cabos,

y por ratos me confundo en ese tráfago del que observo, no se sale bien parado


y otra vez la pienso,

y el ejercicio absurdo y macabro, vuelve a repetirse.

viernes, noviembre 02, 2007

S/C...


Diga chao al despedirse

no haga caso


a febriles comentarios

drásticos


faltos de toda emoción y tacto


palúdicos, raquíticos

de quistes en ebullición


no preste oídos y

haga pupilas sordas


no invierta su tiempo

en tales monos animados


la buena poesía la lleva

y no hay tal contradicción


entre la libertad de expresión

y las Nieves del Kilimanjaro.


S/C...


O se la descubre en su perfume

o no se la ubica


o sabes que la tienes

o todo es pérdida


hay que ponerse a laborar canciones

bífidas


o trabajarlas


hay que sacudirse el polvo amargo

de las estaciones


liberarse de esa comidilla áurea,

no dejarse aprisionar por sensaciones


que pienso esto

que siento lo otro


que la objetividad debiera ser

la máxima


el incontrolable deseo

de agarrarse a golpes


recibir a los viajeros

y estafarles


deshacerse en toda clase

de pasiones


que nos arrastren las olas

como a niños marginales


que una luz se encienda

donde se atraviesa el muro


que una biblioteca desaparezca

cuando se la lee


que tú comprendas y

ya no me amenaces


que tu dolor se comprometa

a verte


o que mis secuaces

ya no me secunden


o piensen,

o reflexionen


que una poesía vívida es un

espacio para desentumecerse.


S/C...


Juegas de mañana a que resuelves levantarte,

y vas al baño anestesiada del semblante


y te despiertas al espejo c/ preguntas de otras voces

y el alumbrado aún parpadea, contra las paredes,

una que otra duda sobrevuela tu mirada entonces


-pero nunca más veloz que aquellos miedos-


y estás al pie de esta ciudad de cementerios

cuando la felicidad que a veces te rodea,

lleva por casualidad y a ratos mi pronombre


y en medio de un jardín oscurecido o una avenida

miras hacia el cielo equivocada, y añoras verme.


S/C...


437


¿Hay algo más antipático que la coherencia?

Suena como una adherencia en los zapatos.



376


Hay que estar muy aterrado para dar explicaciones,

la correspondencia de otras vidas, hay que dejarlas pasar.




394


El espíritu de la decadencia hace las preguntas por ti.



412


Es gracioso ver cómo gente que no existe se molesta



430


¿Cómo es que se dicen estas cosas?

¿o pueden estas cosas desdecirse?

¿estaré muy equivocado al plantear todo esto?

¿me habré tornado como el resto?

¿cómo aquellos que sugieren levantamientos?



jueves, noviembre 01, 2007

S/C...


Mira, es el día de salir a hacer algunas compras,

utensilios básicos, cosas para el baño,

la cocina, los zapatos,

hay que proveerse de tantas herramientas,

productos de primera necesidad,

imperativo categórico, aludo

a lo perfectamente comestible,

arroz, fideos, salsa de tomates, orégano,

galletas dietéticas, galletas de perro, comida para gatos,

es anecdótico y qué,

también necesitamos servilletas

y una caja de 50 unidades de té de Ceilán en bolsa.



..........................................................................................................................................................................



¿Quién se comió todo el manjar?

¡No abran la mayonesa!

¡Que dure hasta el próximo año!

¡Que el nivel de gasto, imposible!

¡a llenar las bateas del patio!

¡pónganse a hacer escualos!

¡ya no pueden seguir engordando!

¡la plata no la están regalando!

Y el agua, ¡qué cresta!

ustedes no entienden,

¿Cómo diablos voy a llegar al cielo?



..........................................................................................................................................................................



No dejes de hacerle cariño al gato

porque lo agradece y en su pequeña forma,

de puño gris encerrado, murmura leve,

y en su grisáceo motor de peluche

con su espinazo erizado se envuelve,

y al unísono esta cantimplora se acicala,

y se relame todito hasta los dientes

y a la primera señal de que amanece,

sale x ahí con sus secretos a rastras,

a embaucar a toda esa pobre gente,

con el chisme de que le hace falta

¡por Dios el alimento!

o de que es un pobre gato sin casa,

haciéndose curaciones

x sus propios medios.



OTIS REDDING: (Sittin' On) The Dock of the Bay

Pedazo de tema!!