jueves, diciembre 06, 2007

Ecos Desde Ralco

Hoy me encontré con algo que escribí en mi época dedicada al resto y no tanto al núcleo familiar...

Hoy me pregunto, sirvió de algo todo esto?... entonces me dan ganas de llorar.

Ecos desde Ralco

Para muchos chilenos un 18 de Septiembre con asado, empanadas, chicha, cueca (o cumbia), son “ritual sagrado”, pero para otros , quizás no lo es tanto.
… 23:45 hrs., 16 de Septiembre; con bolsos y petacas un grupo esperaba el bus que los llevaría a aquellos lugares donde existen o ¿subsisten?, algunos chilenos que no izan bandera en 18, allí donde durante siglos junto al Bio-bio, han vivido los pehuenches.

Por la poca observación de los pasajes, en vez de llegar a Los Angeles, despertamos en Concepción. Casi sin haber dormido, se siguió una ruta en que tendríamos “oportunidad” (supuestamente) de observar los cambios vegetacionales desde costa a cordillera; desde Concepción a Los Angeles, fue “casi decepcionante“ para aquellos que nos saltamos esta zona cuando vamos más al sur, ver alguno que otro campito y mayoritariamente bosque exótico, sin embargo para el trayecto a Ralco, algunos traumatizados con los tipos forestales, ya pudimos tratar de identificar alguna que otra especie nativa. Una curva, dos, tres, ríos de ¡agua limpia!, cerros verdes, ¡cumbres llenas de merengue! (era la hora de almuerzo y nada en el estómago).

Finalmente estábamos en Ralco (debería llamarse Ralo) y como buena citadina aun no entendía mucho, solo veía un lugar rodeado por los cerros, con una naturaleza que podría llegar a las casas apiñadas, en un paraje bastante afeado, hoy día desprovisto de cualquier adorno que prodigara antaño la natura, pero con una comisaría nuevecita, según me dijeron, gentileza de Endesa. Pero se podía dar una ojeada a los cerros, el bosque y ver … tremendas torres de alta tensión; “el progreso dicen”.

“El primer acercamiento”, llegamos al “Centro Pehuenche”; no parecía la gran cosa, una casita bastante “pintoresca” en cuyo interior había gente hablando mapudungun, y tomando mate. En el diario mural, mucha información proveniente de Santiago y otros centros urbanos: LA CIUDADANÍA CONTRA RALCO” ( la central hidroeléctrica, aunque parezca otra cosa).

No nos quedamos mucho ahí, alcanzamos a preparar algo de comer para no seguir alucinando en el camino, pues nuestro destino final era Ralco Le Poy.

En un camión que se fue llenando de cargamento humano, principalmente pehuenches y jóvenes visitantes, se recorrió una ruta que culebrea entre los cerros, el cielo y el abismo; aquí si que se veía diversidad, árboles que nos recibían con los brazos extendidos al cielo y el río abajo, como fuente de todo, espejos azules, aguas torrentosas y… ¡Pangue!. Si, Pangue, hay que recordar (a veces se nos olvida), que ya existe una central cercana en el Bio-bio.

Se nos señalo un monolito, que mostraba el lugar donde se haría la nueva represa y desde donde nos tendríamos que sujetar mejor, porque el camino no estaba arreglado; ¡para que!, si va a ser tragado por las aguas, al igual que el cementerio, casas, arboles, lugares sagrados, tierra e historia de un pueblo.

Llegamos a destino y la ñaña (hermana) Nicolasa que nos recibiría en el patio de su ruka (casa), hizo la primera “sugerencia” a las mujeres presentes: “Vayan ayudar a peñi (hermano) Juan a hacer pan y …

La verdad, no me resulto agradable el tonito y menos aun eso de ¡hacer pan!. Pero ya era de noche, viajamos todo el día, así que por entonces, no haría nada.

Dormimos en una carpa que el Puelche (ventolera de temer) pudo haber hecho añicos; no solo dormí con susto, sino que con una sensación de malestar enorme al ver a esta gente de carácter tan fuerte en casas que parecen tan débiles, en terrenos descubiertos, casi sin animales, sin muchas herramientas, pero que sostiene un espíritu de lucha, curtido por el medio, envidiables.

Al día siguiente y muerta de frío al fin abrí mis ojos y vi bien alrededor. ¡Que riqueza mas grande!. Estábamos en una terraza como a 30 mt. de altura del lecho del río, por las quebradas corre agua limpia , en los alrededores hay leña para el fogón (arboles viejos caídos), pasturas naturales, “lo suficiente para vivir”; para vivir como lo han hecho siempre.

Ese día ayude, no a hacer pan, sino que a algo un poco mas grato, arar la tierra.

Cuando se me ocurrió preguntar a peñi Juan como era que regaba, casi me dio ataque de risa y llanto. “Bueno, por arriba pasa un canalcito y con un plato le tiro agua”, fue su respuesta. Casi indignada, pensaba en como recién ahora nos “preocupamos” de estos chilenos que no “celebran” en 18, mientras indicaba como podía mejorar “su sistema de riego” y otras labores culturales. Gracias a eso me gane algo de respeto (aunque antes tuve que mentir y decir que era casada sino me matrimoniaban ahí mismo) y me dieron un poco de vinito reservado para el frío que ni mis compañeros varones probaron.

Al comenzar el viaje de regreso (¡a pie!) la ñaña nos invito a comer. ¡Imaginen! en 18 de septiembre cinco estudiantes “con la guata pegada a la espalda”, diciendo “gracias, no”, ¡mala idea!. La ñaña se indignó, dio dos gritos y estábamos en su casa comiendo una cazuela de chancho, mientras en el centro, el fogón calentaba y hacia irrespirable el ambiente; esa calidez de la mujer pehuenche es difícil de olvidar.

Al terminar de comer, comenzamos a caminar y encontramos milagrosamente una camioneta a la que le hicimos dedo, era un señor que resulto ser ingeniero agrónomo; el nos llevo e hizo varias paradas para apreciar mejor el paisaje y conversar con nosotros.

En el “sitio de LA CENTRAL”, al “ojimetro” calculábamos la superficie cubierta por las aguas, ¿que hacen con los arboles?, ¿los dejan ahí para la eutroficación o los cortan?, ¿hasta donde cortan?, ¿que cortan?, que “especies sensibles” (ademas de los pehuenches) existen ahí. Llegamos a algunos puntos de acuerdo:

1.- Existe una gran degradación de los terrenos y paisajes en donde viven los pehuenches, notorio especialmente en suelos que el agua arrastra al estar descubiertos por el sobrepastoreo de ovejas y cabras .

2.- Poseen una agricultura marginal, con aplicación de muy poca técnica, lo que hace menos “aprovechables” sus terrenos. Hay que considerar que por un lado tienen una “historia”, y por otro, una tecnología dada por otros, la cual no ocupan como debiera ser. Se proporcionó una tecnología, pero existe una falta de transferencia de ella; una aceptación y entrega acordes a su forma de vida.

3.- Se pretende cambiar las tierras de esta gente, solo por el porcentaje arable y no todo. Al parecer para quienes hacen el “trueque”, no es importante el entorno del que obtienen su sustento.

4.- Que sería menos traumática la salida de los pehuenches, si hubiera existido un programa de años respaldando a esta gente, por último, un programa de desarrollo que demostrara una verdadera preocupación por los pehunches y no una “solución parche”, si es que solución se le puede llamar a lo que se esta haciendo. De todas formas se les expulsa de sus tierras a ellos, “ la gente de la tierra” y se dice que son flojos (hay que vivir un tiempo allá para notar que el flojo se muere de hambre y frío), cerrados, que no les importa. ¿No será que ellos no nos importaban hasta que aparecen en los diarios o se interponen a “proyectos de crecimiento energético”?.

En fin, su actitud para con nosotros se puede hacer patente en una “anécdota” que le sucedió a un profesor, una vez que fue a esas tierras a hablar sobre desarrollo. Terminado el discurso, uno de los asistentes (mapuche) se paro y dijo: “en mi casa tengo una gallina que cacarea y cacarea, pero que no da huevos”, luego se sentó.

Seremos profesionales y como tales tenemos el deber no solo de opinar si esto esta bien o mal, sino que debemos pensar en soluciones de beneficio común (no en soluciones que beneficien a la mayoría en desmedro de los pocos o de generaciones futuras). ¿Entonces hasta cuando cacarear y no tomar realmente en cuenta esta clase de cosas?, porque hoy son los pehuenches, el Bio-bio, la ecología, la capa de ozono, que si protestan o no los mapuches para el día de la raza, el cambio global, la contaminación en Santiago, la costanera norte, etc. ¿y mañana?… ¿mañana?.

Huyendo Del Monstruo Del Amor...

Muchas veces se me ha preguntado, porque Dafne?. Bueno el nick fue elegido y basado en la historia de Apolo y Dafne.

Apolo, era uno de los dioses griegos más importante. Estaba presente desde los oráculos de Delfos, hasta la simbología del dios sol, además de ser el dios de las artes.

Apolo era un gran cazador fue el causante de la muerte de la temible serpiente Pitón que se escondía en el monte Párnaso. Acabó con ella mediante varios disparos de sus flechas en el templo de Delfos, lugar sagrado donde se pronunciaban los oráculos de la Madre Tierra.
Así Apolo reclamó Delfos para sí.

Orgulloso Apolo de la victoria conseguida sobre la serpiente Pitón, un día se burlo del dios Eros por llevar arco y flechas siendo tan niño:-¿Qué haces, joven afeminado -le dijo- con esas armas? Sólo mis hombros son dignos de llevarlas. Acabo de matar a la serpiente Pitón. Confórmate con que tus flechas hieran a gente enamoradiza y no quieras competir conmigo.

Irritado, Eros se vengó disparándole una flecha de oro, que le hizo enamorar locamente de la ninfa Dafne, mientras que a ella le disparó otra flecha, de plomo, que le hizo odiar el amor y especialmente el de Apolo.

Dafne era una ninfa cazadora consagrada a Ártemis, y por lo tanto, rechazaba cualquier tipo de amor masculino, y por supuesto, no quería casarse.

El enamorado Apolo persiguió locamente a Dafne. Mientras, ella huía de él. Pero, poco a poco, Apolo fue reduciendo distancias y cuando iba a darle alcance, y se encontraba ya cansada, Dafne pidió ayuda a su padre, el río Peneo de Tesalia:

- ¡Padre mío! si es verdad que tus aguas tienen el privilegio de la divinidad, ven en mi auxilio..., o tú, tierra ¡trágame!... porque ya no veo cuán funesta es mi hermosura...

Apenas había concluido la súplica, cuando todo su cuerpo se pone rígido: sus entrañas se
cubren de una tierna corteza, los cabellos se convierten en hojas, los brazos en ramas, los pies, que eran antes tan ligeros, se transforman en retorcidas raíces, ocupa finalmente el rostro la altura y sólo queda en ella la belleza.

Este nuevo árbol es, no obstante, el objeto del amor de Apolo, y puesta su mano derecha en el tronco, advierte que aún palpita el corazón de su amada dentro de la nueva corteza, y abrazando las ramas como miembros de su cariño, besa aquél árbol que parece rechazar sus besos.

Por último le dice:- Pues veo que ya no puedes ser mi esposa, al menos serás un árbol consagrado a mi deidad. Mis cabellos, mi lira y aljaba se adornarán de laureles. Tú ceñirás las sienes de los alegres capitanes cuando el alborozo publique su triunfo y suban al capitolio con los despojos que hayan ganado a sus enemigos. Serás fidelísima guardia de las puertas de los emperadores, cubriendo con tus ramas la encina que está en medio, y así como mis cabellos se conservan en su estado juvenil, tus hojas permanecerán siempre verdes...

Es triste, no importa como sea, siempre existe la necesidad de posesión y la dominación masculina en la historia, el sentido de propiedad, como si una mujer fuese una cosa... “te presento a MI mujer”, “no la mires”, “no la toques”, “es mía”, “es mi adorno”... el padre de Dafne se equivocó, debió darle alas...

Los Ojos Del Amor

Sin perderme de vista con sus ojos, diciendo que me amaba, estaba el. Volvi a mirarle y ahí aparecia nuevamente esa cara de amor, esos ojos de amor.
Me acerque lentamente hasta que nuestros rostros quedaron uno frente al del otro, estaba hipnotizada, fue ahí que encontre el amor, dentro y quise abrazarle...
Mi amor tambien me miraba fijamente ¿Como no enamorarse?... Vi mi reflejo y le ame locamente...

(Es verdad, algo cínico, pero asi es como me siento hoy)

Palabras Vacías

Es mejor ser fantasma en mala ortografía que un sinsentido…

Un montón de palabras vacías, hiladas con buen ritmo, en bella ortografía, se olvidan de la métrica, se apretujan unas a otras, se piden permiso cortésmente, danzan entre si y luego pierden la paciencia. Se pisan los pies, dan empujones, se mienten, se escupen en la cara, engañan… y cuando sangran, se tratan de UD… solo por eso, parecen amables…

_________________________



A veces debo recurrir a la tortura.

Me quiere mucho, poquito, nada… me quiere mucho, poquito, nada…

Por más que las desnudo de sus pétalos, ellas no me hablan.
Me mortifican con sus silencios y yo les arranco uno más…
Una Escholtzia californica entonces se dirige a mí:
-No tortures a tu rosa, una flor desnuda es pícara y perversa. Sacarle palabras de ese modo, no es de fiar.
-Además son más habladoras las Margaritas.
Sin su sol, ellas no se abren… Ellas no me hablan, ellas no me quieren!!.
¿Acaso estarán tristes por la nubosidad?

Me quiere mucho, poquito, nada… me quiere mucho, poquito, nada…

Mariposas - Mariposas

Las mariposas, esos animaliculos que aparecen en cantidades por primavera, tratas de atraparlas y huyen presurosas volando por entre los dedos. Cuando finalmente las tienes en tus manos intentas observarlas sin dañarles, pero, les quitas su cubierta y ya no pueden volar, ya no son mariposas, ya no son eso hermoso que buscábamos.
Así en muchas ocasiones se presentan ciertas relaciones, se sienten en el estomago, se persiguen, te seducen con sus colores, con sus alas pintadas por Picasso, pero siempre es mejor dejarlas ir.

Las Polillas Saben de Mí…

Aquel ángel no es un ángel… ni es un demonio, es solo una gran desilusión que se quiere vestir como yo, intentando versos de sueños descascarados.
El señor desilusión es muy suave y brutal, un día se envolvió de seda simulando delicadeza; queriendo parecer civilizado, educadamente me arrancó la piel, y se disfrazó de mí.
Desde entonces estaba en mis pesadillas.
Que triste desilusión.
Que triste dominación…

Yo solo escribía cuentos y exponía sin mediar respuesta: “El romance no es de una sola vía”. Necesito que mueras, para que no me mates, pero el no entendía.

No vendo ilusiones le susurraba a diario, manteniendo su caja de pensamientos cursis taponada, en un desalojo de pesadillas.
Finalmente me atendió y se quitó mi epidermis, dispersándose en miles de polillas.
Todavía hay algunas por ahí revoloteando, ávidas, observando mi piel.

Teoría de Conjuntos

Libre
Siempre se como escapar
Aplico aceites perfumados

Mientras monsieur Paris
se pavonea de lo lindo
crédulo en sus feromonas

Están ahí el monaguillo,
y el leguleyo
confiando en canciones triviales

(O como dirías amigui:
pedestre, prosaico y cursi)
Ensalada de cebollas querrán

Y aunque compuesta de “capas”
Esas son de “super girl”
No GIL

Y al poeta meloso digo
No tomes la mano a quien no sabe amar
Puede ser una trampa para osos

Y es terrible perder un miembro

Si se quedo fuera de esto,
según mi teoría personal de conjuntos
UD no pertenece

S/C (y su posible significado)

Sin Comentario
Solo soy la niña que escribe “chistoso”.
Sobre Compañeros
De viejas historias.
En que
Sin Canción
de cuna, desea ser abrazado por la noche,
(Sonetos Calientes
de versos maltratados).


Sin Convento
Se quedo la chiquilla
Sádica Cochinilla (lechoncilla la niña)
Empapada de barro.
Salpicando Canciones
De algún jazz carraspeado (desafinado)

Esta
Súper Confiada
en aquel sexo ardiente (naciente, patente, tardío).
Y es para mi
Somnífero Cuatico
de chiquilla lunática (y pareja algo estúpida).

¿Serán Curados
de aquel viejo tormento?,
Por la
Santísima Culebra
de noches inalcanzables.

Sus leyendas,
Son Comentarios
entre conversaciones amistosas
Simples Cuentos
Para sanar al duende ámbar
(Solo Con duende)

Mientras la mariposa
Sonríe Contenta
Y lo deja cu-cu,
Super Cu-cu

N/S

En mi segunda semana de retiro, de autoexilio de profunda búsqueda interior, crecimiento personal y hasta auto inmolación he llegado a una conclusión y puedo decir:
No se.

Un día Normal Para un Ejecutivo Agrícola

Hoy me llegó un mensaje de mi jefe.
Era una solicitud de anécdotas, pues al parecer hay un proyecto de anecdotario de la empresa, entonces, pensando y pensando, escribí aquella de mi primera visita al campo, cuando era una recién llegada, pollito nuevo.
Fue un día de terreno, justo acá en los San Vicentes de Tagua Tagua, pero yo, era ejecutiva en San Fernando.
Como se necesitaba apoyo, me enviaron de caballería.
Era un día de lluvia, bastante malo, pero aquí como las cosas son contra viento y marea, aperramos no más.
Entonces, estábamos la tormenta, nuestro cliente, el campo indomable y yo.
El asunto es que ese día estaba mojada hasta los interiores.
El cliente al verme llegar me dijo:
Señorita, como salio con esta tormenta!.
Yo le dije, es parte de lo que hacemos caballero, así que no se preocupe.
El me dijo, si vino de tan relejos, voy a mostrarle lo que tengo.
Ejem!… dije yo, con pocas ganas de seguir embarrándome.
El caballero tenia en su campo repollo, justo al frente de su casa, así que me llevó.
Cruzamos la carretera, el terreno quedaba atrás de otro, entramos al predio y este justo deslindaba con una acequia.
Así que ambos nos fuimos por la orilla, un pequeño pasadizo entre un cerco y el agua.
Fue en ese momento, lluvia, mi 5 visita del día, acequia y la “mala pata”… me resbale y para no caer a la acequia (que a esas alturas ya daba lo mismo con lo mojada que estaba), me sujete del cerco…
Uy!!! Dolor!!!,
Era un cerco eléctrico, así que me dio un “toquecito” e igual me caí a la acequia.
Me torcí el pie, me pare de inmediato y toda digna seguí con la visita.
No se si fue la adrenalina o las famosas ganas que una lleva cuando va al campo. No me di ni cuenta, no había dolor.
Al día siguiente amanecí con el pie hinchado, me había esguinzado…

De esa historia salió la canción mí Beme lindo y querido que se canto en mi primera Jornada de Integración.
La Jornada, es una megafiesta donde todos los de la empresa nos vemos, hacemos demasiadas cosas, quedamos exhaustitos y felices.
En esa época aun hacíamos números artísticos… por lo menos, como fui la creadora, autora intelectual y cantante de rancheras, no salí vestida de vaca… otros eran los vacas (UPS!!) .



(Con música de México Lindo y Querido)

Mi Beme lindo y querido
Si yo estoy lejos de ti
Es por que estoy en terreno
Y ya muy tarde volví.
Pues en mi primera salida,
Muy despistada yo fui
Mi Beme lindo y querido,
La dirección yo perdí.

Salgo con gran alegría
Al despuntar la mañana
Termino luego el canje
Pa´ visitar en las granjas

Yo reviso Sinacofi
También les miro sus vacas
A veces me enredo y me caigo
Al cerco eléctrico y las zanjas

Mi Beme lindo y querido
Si yo estoy lejos de ti
Es por qué estaba en terreno
Y la pata me torcí
Tráiganme luego un tractor
Pa' que me saquen de aquí
Mi Beme lindo y querido
Un cliente conseguí.

(El que quiera el CD, deberá esperar a que lo saque la empresa =P)

miércoles, diciembre 05, 2007

S/C...



La cobardía poética, merece tortura y muerte. Todos en picada hasta hacerla desaparecer. Sin mayores cuestionamientos.

..........................................................

Uno va por partes, al universo. A conversar con él algunas cosas, nunca muy brillantes. Disquisiciones, dígase. Breves interludios. Operetas pero al final, francas conversaciones. Intercambios de palabras. Quizá por ahí un error. Alguna agnóstica falla. Pero nada grave.

.............................................................

La música. La música comparte, acude con sigilo, a rescatarnos con su fenomenal fuerza, y nada más del “ojo por ojo, diente por diente”. Así de inmensa suele ser la música.

...................................................

Ya no escribe el que secuestra, el que desplaza en sus cadenas, este renegado cementerio aullando. Avizorando así esqueletos que aún asoman testa y media. Descompuestos por ahí, exiliados de la vida. Maldiciendo en sus cantatas y oraciones.


S/C...


Salvo lo misterioso

el resto no vale,

la poesía,

ha sido siempre

una tragedia,

que ninguno comprende,

y contra esta pelea,

que es un cochino cuento,

¿qué mierda se hace?


Sábado en la tarde

Este es un trabajo de aquellos años de muchas y, evidentemente, demasiadas palabras... =O


Piensa en el silencio de esta tarde. En los ingrávidos momentos que vivimos. Piensa cuánta tierra ha pasado por nuestras venas. Arrastrando cadenas de pasto seco por el pavimento. Piensa en un montón de cosas en apariencia innecesarias, en los fragmentos de la vida que olvidaste. En las brasas del temor y en las reliquias de un amor sincero.

Cuando tengas un tiempo por favor recuerda, despacio y sin fatigar la mente. Sin rebuscar apresurada, ve tranquila, calma, paciente. La calle, el pasaje, la escalera. La puerta de madera ceniza, la habitación soleada y húmeda, las plantas colgantes, los sillones de felpa azul oscuro. Las paredes gruesas de gris invierno, el mueble de cristales biselados del fondo.

Las persianas abiertas y la gente transitando. El día despejado y frío a finales de invierno.

La voz apagada de la vecina del frente, mientras tiende la ropa. La risa chillona de los niños cuando juegan. Las aves negras del cableado eléctrico. Alguna gresca entre las viejas, rumores de pelea que traspasan, como finísimos puñales las murallas.

Viajabas tardes enteras entre las revistas de la vieja, la dormidera grasienta de al lado. Sobre blandas nubes solariegas, recostada y en silencio bajo los sauces. Al final de la taciturna quebrada.

Te rodeaste de una vida pequeña y de hermosos detalles, de cuentos mínimos sobre la vida de otros, trozos de novelas perdidas varios años antes.

En el amor donde no tuviste suerte. Se te apagó la vela todas las noches. Aquella falsa inocencia a salvo de las miradas. Aquel rubor secreto de enamorada, su cruzar intempestivo de piernas, la cara sonrojada, de provocativos labios tiernos.

Recuerdas las horas de lectura que pasaste. Los párrafos de guerras y de combates, de épicos suicidas nauseabundos de sangre, de batallas atroces y de cuanto conflicto encontraste, dentro de los gruesos tomos ocres.

Recuerdas los días nublados en el patio de atrás, por debajo de las copas de los árboles. Escribiendo poemas breves en el suelo, contando piedras como cientos de hormigas incalculables.

Había una tibia sonrisa de mujer en tus palabras. Un reguero de flores blancas atrapadas. Todavía crecen las guirnaldas, en el espeso follaje del bosque. Todavía sobrevuelan tu cuarto, ligeras pelusas claras.

Resuena por encima de todo, dentro de los más oscuros rincones, el murmullo adolescente de tu voz crispada. Ataviada para el baile de máscaras, con la mirada triste de una niña.

Aún escuchan tus acordes las arañas, y se entrelazan en los adobes, las moscas alocadas, los escuálidos ratones, los pinzones de la playa que se acercan, todas las tardes a tu ventana.

Se mantienen las cortinas de tu cuarto entreabiertas. Blancas con motivos de hierbas amarillentas, todas las especies de plantas pequeñas, aquellas que rodeaban el verano de tu solitario cerro.

Tu cama yace abandonada, tu velador se durmió tranquilo, una lámpara derramó sus lágrimas hasta tarde

Alguien nos olvidó en su carta, dejó tus labios pendientes, disfrazó la vida con demasiadas palabras. De seguro que alguien trabajó hasta tarde. Nubló tu frente de mujer adolescente, y nos escondió la vida como una máquina.


Feliz Aniversario

Esto es muy "romántico", es del primer encuentro literario entre Gabriel y yo, mejor dicho reencuentro, después de casi 8 años de ausencias.
Lo recordaba como el estudiante enamoradizo que me producía fiebre cerebral con tanta palabra al viento, cual metralla bien cargada, era ese que hablaba mucho y que finalmente no me decía, ni hacia algo.
Que llamativo, por eso le deje, deje de responder sus largas epístolas. Nunca más nos escribimos, hasta que un día me llego un e-mail de el.
Nuestras vidas habían cambiado, el era otro, yo era otra.
Y ahora heme aquí, en su casa de artes.
Demasiados rodeos.
Desde las primeras letras volvimos a ser los mismos peleadores de siempre, espero que algún día podamos también producir queriéndonos y queriendo más.
Bueno, no me quejo, ahora si eres un buen amigo y recuerda, juntos el mundo, no merecemos menos.
Y ¿las alas?, mi angelito, tu sabes que estamos casi en las mismas, solo que tu ya tienes mas experiencia en recuperación alada.

Besitos Gabriel, feliz aniversario, seguramente atrasado, 9 años de "conocernos" en las letras.

Y ahora el famoso texto inicial, el culpable, el benefactor.


Respuesta Gritona a Gabriel... Angel de Alas Rotas

¿Que cuernos es estar sano?
ES CUANDO NO TOMAS DE ESOS LIQUIDOS DE COLORES
esta sinceridad mojigata
es puro ardor miope, variopinto,
LA SINCERIDAD NO TIENE NADA DE MOJIGATA
QUIZÁS ALGO DE ESTUPIDA CUANDO LO ERES CON QUIEN NO MERECE
vapor escuálido
tiernucho de pendejo, efímero
BUENO NO DISCUTIRE TU AUTOIMAGEN
desgano cursi de estudiante
tísico, jadeante,
al borde de la insipidez,
INSIPIDO, SOLO A VECES, CUANDO SON DEMASIADAS LAS PALABRAS
todo espesura de ficción,
mentira, línea por línea
EL ALMA NO MIENTE... ES LA MENTE QUE DISFRAZA
¿qué nos corresponde?
TODO
¿vaya uno a saber?

SOLO SE QUE ES BUENO LEERTE NUEVAMENTE...
(Vaya uno a saber porque)

Puedes hacer algo en contra de un loco, pero no de un MALDITO loco

Llega fin de año y me pongo melancólica, comienza el recuento de lo que se hizo, no se hizo, dejo de hacer o que nunca se debió hacer.
Este año para mi esta marcado por los cambios y el adiós. Por una parte le dije adiós a varios prejuicios que me iban quedando...

En el trabajo, dejaré de ser una gitana ayudando a todas las oficinas de la región, finalmente me quedare en una sola, tranquila. Sin embargo, no se si deseo eso ahora, me gustó la vida trashumante. Lo positivo es que tendré mas tiempo... hahahaha, siempre pido mas tiempo y ahora no se que hacer con el. No hay grandes sorpresas... es tiempo de nuevos proyectos.

Este año le dije adiós a alguien que marco mi vida, la última Garbarini de la familia, mi abuela. La extrañare, pero no estoy triste, solo siento que me haya quedado debiendo un par de clases de italiano y que yo le quede debiendo más tiempo para ella...
Tiempo, nuevamente el tiempo...

Hay alguien más a quien le dije adios, pero no vale la pena desempolvarlo.

Este año hubo citas a las que no fui, y me alegro de no haberlo hecho.
Me desilusione de personas, otros se desilusionaron de mi, pero como que todo eso no importa, hay tanta distancia, espacio y tiempo de por medio... Es difícil vivir con expectativas, todavía soy una soñadora...

Tiempo, con el tiempo me he puesto mas cínica y ácida con quienes no me merecen, demasiadas desilusiones... también más dulce y agradecida con quienes lo son conmigo.

Hoy me mire al espejo y esperaba ver mas arrugas y canas... el año no me ha envejecido por fuera....

...Puedes hacer algo en contra de un loco, pero no de un MALDITO loco, es una frase que me quedo dando vueltas el día de hoy, hoy siento que todo esta calmado, demasiado en paz... es lo peor que le puede pasar a alguien inquieto.
Una se pone a buscar cosas nuevas, aventuras y me termino metiendo en líos y ahhhhhhhhh!!!!!!!.... que emoción!!!!...

Aunque no me dejen soñar y aunque me lo prohiban, la misión a marte sigue en viaje...

El próximo año será fantástico...

Mitología

Tuve un centauro y un unicornio; conocí al minotauro, disfruté mis alas, quise tocar el cielo azul, y en vez de eso, descendí hasta el infierno, encontré una demonia psycho, me golpearon en el suelo entre varios, comí chatarra…
Y ya no quiero más, tengo el estomago vacío y mi alma algo magullada de tanto vomitarla.
Mi tarea, creo, por hoy se acabó.
Solo queda despertar…

Fui Por Lana...

Hoy miraba por mi ventana unos niños jugando.
Al comienzo parecían felices, locuaces, entretenidos, sin grandes pretensiones en su juego.
Pero como siempre en todo juego de niños, uno de ellos hizo un movimiento no calculado en medio de una batalla simulada y zas!
Gran golpe!!, que patada!!
El uno lloraba, mientras el otro, que no se daba cuenta de lo que había hecho, seguía riendo.
Cuando se percato, trato de hacerle un cariño.
Niño que llora se enoja, le da una pataleta y termina propinándole un golpe de vuelta.
Así mismo sucedió.
Ambos ya muy enojados, iban de ida y de vuelta a manotones, comenzando un griterío, entre improperios y golpes, altos y bajos.
Yo que soy pacifista, me salí de la comodidad de mi silla, salté a la calle al encuentro de los chiquillos.
Intente dialogar, mala idea.
Cuando me acerque, pum!!, paf!!, ayyyyyyy!!!
Dos patadas en las canillas, un combo en mi estomago y acabe botada en el piso.
Al percatarse de aquello los nenes huyeron del sitio.
A lo lejos miraba como en la esquina se amigaban, eran cómplices nuevamente.
Eso me pasa por meterme en peleas de chicos, debí de entrar como ellos, darles unos coscorrones y se acabó el lío…
La vida es un chiste del cosmos.

El Gato

… Si hay algo que nos hace inconfundiblemente hombres, es nuestra capacidad de soñar e imaginar mundos distintos; cerrar los ojos y ver en nuestro interior lo bello de allá afuera transformado.
Somos transformadores, creadores de nuevos mundos…
(En eso estaba, escribiendo, creyéndose un sofista cuando…)
… Al enderezar la cabeza frente a mí estaba el gato que me envuelve, pero esta vez, me abandonó al frío.
Miraba abriendo y cerrando sus ojos, en un gesto de molestia y censura incómodo
(fue entonces cuando olvidó todo lo antes escrito).
- ¿ Que es lo que te molesta minino?.
El gato me sigue mirando y el frío congela mis venas; el solo lame su pelaje en un ademán de indolencia feroz.
- ¡ Que es lo que quieres!. Ves mi miseria y solo te acicalas.
Su mirada me traspasa, aun no comprendo, nunca le he entendido; y sin moverse lanza su embrujo para luego cerrar sus ojos y dormir.
Al fin noto el hechizo
(y la locura pasa)...
En los ojos del gato había una niña, soñadora de mundos iguales a este.
- Niña, ¿dónde estas?.
- No tengas miedo.
El gato ya no me asecha, la niña no sale y se esconden.
Ella, quiere seguir siendo niña que sueña, él, quiere soñar junto a ella.
- ¡minino, minino!!
El gato aparece y me espanta,
La niña me mira y ronronea.
La fusión de ambos produce un sonido arrullador: silencio de animal satisfecho que llena la atmósfera de languidez felina.
El frío me vence y cierro los ojos para dormir.
La niña felina los cierra para soñar.
Ella soñaba con una mujer sumergida en sus pensamientos, demasiado preocupada de todo como para cerrar sus ojos o para acariciar al gato. Una mujer que en ocasiones escribía y creaba mundos como el de la niña…
¿Mujer aun no despiertas?
… Frente a mí estaba el gato, con sus ojos abiertos y yo dentro de ellos jugando otra vez, soñando bien alerta.

Tu Espalda...

La memoria se me debilita,
No tengo recuerdos a los cuales recurrir,
Por que no existen.

Todo en lo que creía me dio la espalda
Inocencia robada, ya no se puede confiar
Sino suenas a incauta
y eso es terrible después de cierta edad

¿Debería darme pena?
¿Donde están las espaldas?,
¿Quien me la dará esta vez?
Aquí les espero

Me acostumbro poco a poco a esa imagen.
No la busco, pero ahí está
dandome la espalda
¿Tu espalda también?
¿Donde se quedo mi chiste cósmico particular?

Ya no puedo confiar en esas espaldas.
Son mis sueños de niña que se van
tras de ellas

Me dieron la espalda y
mi trampa de osos atrapó un incauto
El, no leía advertencias,
Dejó el suelo lleno de su líquido verde viscoso

Mientras limpio aquel desastre,
veo a lo lejos ese cuadro
lleno de Personajes lúgubres
con labios color carmín, desteñirse...

Ellos vuelven
y me daran su espalda
me dejaran sola,
mientras que tu
vienes a mí de frente.

Odiseo

Finalmente sigo aquí, preparando un viaje ajeno, con amor las alforjas lleno.
Las Jonicas abandonas, para ir con las sirenas.
Valiente, navegante de mares tormentosos, de sabanas ya ocupadas.
Navegaras sobre insectos imaginarios, fieles espejos de quien les ve.
Te embarcaras sobre un mar salobre, ese mismo mar salado de mis ojos llenos, a veces, solo a veces.
Pero no hay nada que temer, Penélope es algo moderna, tendrá sus propias aventuras.
Se creerá un rato Calipso y por ser dulce, casi la devoraran las hormigas poéticas.
Sin embargo nadie tensara tu arco.

Despedida

Es terrible, me hierve el seso… se me vienen esos viejos colapsos neuronales.
La una me dice “amablemente” que me vaya, el otro me pide con cariño nunca dejarlo.
Y yo, estoy al medio, poniendo caras, que ni te explico!
Mi lengua bífida he tenido que morder y lanzar mi veneno allá lejos, solo por amor a la paz reinante.
Volví, por la sugerencia, pero los misiles apuntan haciéndose los inocentes.
Y recuerdo lo ya dicho: Nunca les creas a las victimas o a los que se hacen…
Quizás deba emprender mi propio viaje, porque veo doble faz.
Será mejor despedirse de todo aquello, las banderas blancas se destiñen con el sol y el blanqueador, ya se me acabo.
Voy de compras por más...

Paisajes

Una de las cosas que más disfruto en la vida es recorrer los campos.
Hoy fue una tarde calurosa, casi infernal, mi caminar rápido de niña traviesa no ayudaba mucho a bajar los grados Celsius, ni mi tan famosilla brisa tibia era refrescante. Hoy el sol estaba abrazando, quemando, más que nunca.
Definitivamente el diablo andaba suelto.
Hoy no disfrutaba, a pesar de que ahí seguía, como siempre, el verde pasto, el agua corriendo por las acequias, los niños jugando en esos caminos de tierra, empolvados hasta los parpados.
Las sonrisas, ¿eran las mismas?, la gente en sus bicicletas, saludándose unas a otras y ese olor a tierra mojada, los recuerdos, ¿eran los mismos?
Todos estaba ahí, todo seguía ahí… entonces ¿porque hoy no fui feliz?
Seguí caminando, chutando piedras, dejando mi pantalón con el ruedo embarrado y entonces sucedió.
Mi teléfono comenzó a sonar y el corazón intentó saltar queriéndose salir por mi boca. Era mi asistente que necesitaba unos datos. En ese momento entendí, mi razón, le gano a mi corazón, pero todos perdimos.
No puedo con mi corazón, las piernas me temblaron y me senté en la orilla, junto a un sauce, y ambos nos pusimos a llorar… el paisaje últimamente lo admiraba para describir, ahora, ya no tiene razón de ser, nadie escuchara su descripción… En este momento, trato de darle un nuevo sentido.

Alas Rotas...

Se que soy lo suficientemente buena,
para ser solo el reemplazo.
Es por ello que hoy fui a mi propio funeral,
y en el lloré por mi partida…

Y quisiese dibujarme en mil colores,
Para que tus ojos me viesen
en cada instante de la memoria,
porque solo ahí persistiré,
no en los besos y caricias del frío de mi ausencia.

Quisiera dibujarme en trazos,
líneas imaginarias que te empapen de mi olor.
Quisiera dibujarme con tus manos,
que recuerdan las esencias, mi esencia
esa que hoy rompiste en mil pedazos…

Quisiese dibujar mis pies cansados
de esta caminata en círculos
de esperas y paciencias…
que no te quieren ver.

Quisiese dibujar mi boca,
esa que sentía los sabores húmedos
inalcanzables de los espacios.
Esa boca que no te besa,
que ya no espera,
que desespera en sus palabras.

Pudiste ser el protagonista de mis letras
hoy te dejo solo mis dibujos
Pero yo no soy artista
solo se que soy lo suficientemente buena
para no jugar aquella dulce tortura

Así que que hoy no te espero.
Me he perdido por ti
y mi piel se viste de soledad.
Tu tampoco me esperes
Yo solo quedaré dibujada

Ya no me voy a molestar…
Me siento bien.
Y, descuida...no te quiero provocar.
Tu conmigo no amanecerás,
ni en mis piernas te enredaras.

No entiendo a los hombres.
Por ello es que hoy agonizo para ti.
Porque se que soy
Lo suficientemente buena
Para dejarte ir.

Hello Stranger

Era bien avanzada la tarde, casi noche. Hacia más frío de lo normal, la brisa fresca y húmeda penetraba hasta en los huesos. Me sentía paralizada, pero no era el frío… ya no escuchaba el mar.
¿Que esperas?, ¿esperas algo?, ¿esperas a alguien? – me decía mientras sonreía.
¿Cómo? - Yo estaba en la estratosfera, pensando, sin pensar realmente.
El, me miraba con amabilidad y una leve sonrisa en el rostro.
Al parecer yo ya llevaba bastante rato ahí, mirando, sin mirar.
Le sonreí de vuelta, como acto reflejo aprendido de niña. Debí de parecerle una loca.
Volvió a preguntar- ¿esperas a alguien?.
- ¿A ti?.
Le salio una carcajada muy sonora.
No, no creo. Pero estas ahí hace tanto rato y creí que quizás, no se, necesitabas ayuda.
Todos necesitamos ayuda. ¿Acaso tu la necesitas?.
Me miro extrañado, algo turbado, no sabia en el lío que se metió.
No, en realidad no, solo quería ser amable.
Entonces le pregunte de vuelta.
- ¿Acaso tú esperas a alguien?
- No, no en realidad
- ¿Siempre hablas con extrañas que miran sin mirar?
Y volvió a su sonrisa inicial - No, solo con lindas extrañas.
¿De verdad crees que soy linda?
Volvió a sonreír- mmh, no me refería a ti. Tú no me resultas una extraña.
Todos los días estas aquí, te quedas por lo menos media hora mirando hacia ese sitio y luego te vas. Eso hace un mes.

¿Y eso nos hace conocidos? – inquirí.

Uff!, menos mal que no lo tomaste como un insulto y claro que eres linda, pero no una extraña…

Le mire con más detenimiento.
Me dijo - por si acaso no soy psicópata, vivo acá mismo y siempre estoy observando, me pareció extraño que siempre cada día estuvieras aquí, frente a mi castillo.
Entonces le dije - a mi también me parece extraño esto.
¿Quieres hablar?, le pregunte
- ¿Acaso tu quieres?.
Y no lo sabía, realmente no lo sabia.
Dije - ¿Que es lo que esperas de la vida?
-¿Que es lo que esperas del mundo?- me respondió.
Mirándolo - ¿acaso realmente te importa lo que pienso? O ¿solo deseas organizar ideas?.
O mejor, que pasa, si nada de esto esta pasando y perdieras toda la fe. ¿Crees que mirarías sin mirar?, entonces, ¿que esperarías de la vida?
Me dijo - Estas mal, Uff!!, ya me duele la cabeza. – Ya con su cara triste – el camino siempre te ha guiado hasta acá, pero en el fondo nunca estas. Te veo derrotada, cansada y a pesar de eso siempre llegas al mismo sitio.
-No, no estoy mal, es solo que no tengo otra salida. Mis pasos me guían hasta acá, pero no me dejan avanzar mas allá, sin embargo mi mente si puede volar mas lejos.
Esta vez le mire a los ojos para decir - No quiero ver mi vida pasar frente a los ojos y este ejercicio de caminar, esta ruta, para ver, me permite ver que haré mañana. Sin embargo, aun no he encontrado una respuesta.
El se me acerco y volvió a sonreír –mi niña deja eso, esta vez, solo por esta vez, comportémonos como gente normal.
¿Y eso que significa?.
Que ya es tiempo, debemos entrar. Tomaremos once, comeremos bizcocho y esta vez, seremos personas normales.

Entonces dije - el te sonrió, tu también… ¿esa es la respuesta a todo? …Este es el juego nuestro de cada día, Señor por que nos lo das hoy!!!!…
- Dejemos de ser extraños, es solo eso, eso solamente mi niña, por hoy dejemos este juego.

Intentó decir algo más y no le deje. Ese día lo decidí, me canse de las mentiras y nunca mas mis pasos me guiaron hasta ahí.

La Inspiración Ha Muerto... Viva La Inspiración

Esto es terrible y la inspiración ahora no existe…
Llego a casa y me encuentro con clases y teorías del arte… pero ¿y donde esta el arte?
Viva la diversidad…
Si, es buena idea esto, no más poesía, ni escritura, pero y como dicen las viejas, en fin. ¿Donde esta mi inspiración?
… la inspiración no existe, dijo el signore y me desmayo.

Entonces, no se que son estos rayos cerebrales … ese brote de creatividad insensato y subconsciente que nace justo, justo, después de que tomo mi pluma. Esa!, si, esa misma que me hace escribir como enajenada.
Y, falta de creatividad!!!, creo que confundo conceptos...
Será mi fiebre cerebral, que ahora también es romántica y “extemporánea”…
Ufff! Últimamente todo lo es al parecer.
Pero, ¿acaso será que hoy ando demasiado helenística para este asunto?
¿Será que el aliento de los dioses no lo conocen?...
Pero, no nos volemos!!!
Es que ya no le respetan señor don Apolo y menos a sus musas, ahora todo es teoría. Na-da de éx-ta-sis!.
Esto es dictatorial!.
Virgilio, Ovidio Cicerón, estaban equivocados!!!, pregúntenle al erudito.
No, nada de esto existe, la revelación es producto de tu conciente basado en el método, mientras que la inspiración, es solo el producto de la imaginación. Si, si, si, si.
Inspiración, regalo de dioses ¿donde estás?.
Y ya la magia ¿no existe?

Solo hay que creerle a Locke y su asociación de ideas… será que el lazo que las une no era divino. Esto es solo fantasía e ingenio.
Quizás, en verdad, mi amigo pensaba en Swift o mejor aun en Young y su formulación romántica de la inspiración y su genius “ex - tem-po-ra-neo”.

Que locura! Que irracionalidad!!!,
Lo que es yo, AMO A POE

Pero no, el señor quizás piensa en don Sigmund, ese caballero que en el fondo estaba tan lleno conflictos y traumas con su madre y las mujeres como muchos; o mejor aun, en el Jung primitivista y bla, bla, bla.
Ya me aburrí.
Esto de la falta de inspiración es pésimo, me vuelve loca... o ¿ya lo estaba?
Y esta vez, no sean tan literales, tómenselo con humor.
Veo una luz!!!!
Caliope!, Erato!, Euterpe!, Melpómene!, Talía!, Urania!.
Espérenme!!
Señores, ya vuelvo.

De la Escritura...

Yo escribo, porque lo necesito, como el aire.
Fue un día en que deje mi ropero abierto y todo se desparramo.
Desde entonces estoy reorganizando, recogiendo acariciando y saben, aparecen siempre cosas nuevas y algunas que no son mías.
Son sorprendentes las entidades que aparecen…
La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida.

De la Escritura...




"Para mí, el mayor placer de la escritura no es el tema que se trate, sino la música que hacen las palabras."

Truman Capote, narrador

La escritura acomete su labor, independiente de si nos empuja o resucita.

La escritura anuncia tiempos mejores, en medio del desastre de quien la conjura. Es el ejercicio de la colaboración mutua, entre el dolor vivido y la placidez instintiva, el fulgor inicial y la insondable fantasía. Uno escribe como si le dictaran y en el trance hipnótico verbal, redacta sendas cartas a esos invitados infinitos, como si aceptara ser partícipe de reuniones a larga distancia.

El que escribe aplaza su vivencia real, por el lugar que acomoda para sus convidados, dentro de un disfrute personal o para sugerencia de un legado, estructurando un universo que en la realidad cotidiana, le es dado en el fantasear mismo del hacer coexistir: juego y experiencia misma. En la concreción de unidades de sentido, que hace propia en el hallazgo de su identidad vital, lúdica y creativa.

El escribiente construye con la dermis de su piel, en un proceso a veces complejo, donde cruza trazas de momentos con variaciones inextricables de sus vivencias, en la escenografía recóndita que cada albor imaginativo le sugiere.

Aquel que hace de la escritura su oficio, suele verse rodeado de sonidos lujuriosos o apabullantes silencios. En medio de los cuales organiza, espacios densamente habitados o proyecta las soledades más abruptas, mientras tiende puentes o abre unos abismos inescrutables.

La escritura recoge nuestras apariencias del mundo y las eleva o las sumerge, al tiempo que especula con la realidad y la desnuda, la recubre o la re inventa tantas veces, hasta volverla indescifrable. El acto creativo se transmuta en equilibrio con el medio ambiente. Se hace partícipe de la coreografía de la vida misma, la confunde. Quien explora estos terrenos nunca tiene demasiado claro, dónde está plantado o cual es el horizonte que debe perseguir. Se nubla. Enceguece sus sentidos y a la vez alumbra. Ilumina con desvelo aquella habitación secreta donde se trabaja.

Escribir es entregarse a los ramales de la experiencia misma, bordeando una alameda en sombra permanente, en medio de truhanes y personajes en ciernes, bosquejados con seguridad y dotados de un perfil ad-hoc a la propuesta. Sea que se trate de una mínima silueta, o de una concepción marmórea que establezca con suma transparencia, el papel que el autor ha asignado a cada uno.

Finalmente. Escribe quien espanta, quien elabora estructuras de sentido. Quien anhela. Aquel que está perdido de cierta manera, o el que busca una respuesta de alguna forma. Quien acude a satisfacer un placer o una ilusión, o quien aspira descubrir sus propias cotas técnicas. Quien no debe y quien no tiene idea total, es el espejismo idóneo a todos los participantes de esta fiesta. No discrimina, ni en el resultado ni en la calidad de su recepción definitiva, así las cosas, nada más escriba.

El Viaje...

El viaje del amor, se lo dejo a otros viajeros, mis viajes son de aventura literaria, creación y ansias de libertad… no sentir el peso de las relaciones.
Quien me quiera acompañar es siempre bienvenido, yo también haré lo mío.

Ojos azules, no llores, no llores ni te enamores…

Amor, buen tema ese del amor, palabra chica y enorme, me recuerda a los venenos potentes… si, frascos pequeños.
No es cinismo ni nada que se le parezca, es solo que creo que los viajes se hacen con gente que nos quiere y a quienes queremos que nos acompañen mientras los caminos no tengan bifurcaciones.

El amor mal entendido hace caminar vías que no nos pertenecen… Mm., si, no llores ni te enamores…
¿Cuando acaba el viaje?, en los puntos de inflexión… Mm., cálculo, economía, la vida, esta llena de puntos de inflexión, seria terrible que todo solo fuesen curvas asintóticas.

Este viaje es pequeño es comparación con aquellos que emprenden los aventureros que buscan el amor en cada esquina y recoveco, desesperados por no sentirse solos, siguiendo rutas que le son desconocidas y que no les corresponden…

Hace años estoy perdiendo todas las naranjas, se cayeron por las heladas… habrá que arrancar la quinta y replantar con algo mas adecuado al nuevo clima… Mis cerezos, bueno, ellos tienen tecnología de punta, así que me estarán esperando en caso de que las cosas no resulten.

Mi Libertad

La vez que perdí mi libertad, supe que no me querías, sin embargo por ti descubrí el amor.
Es como en las películas, te veo y todo se nubla a mí alrededor.
Sé que no me quieres... Pero estoy tan enamorada de ti, tan fascinada por ti...
La primera vez que te vi, mi corazón latió fuerte una sola vez y supe que había perdido mi libertad. Mi mente ya no puede pensar lo que quiere, no puedo pasar un día sin recordar tu existencia, no puedo evitar buscarte con la mirada para satisfacer mi apetito de tu presencia.
Sé que no me quieres... por ello hoy rompo las cadenas.

Shhhhhhhhhh!. Yo - No - Existo.

Si existo es porque me has creado.
Me has querido así
Y así he aparecido.
He venido a ti porque me has llamado.
He tomado la forma que has querido que tenga.
Te digo las cosas que quieres oír.
Pero en realidad ya las habías pensado.
La verdad es que solo soy tu sueño,
Tu eres el creador, el artista,
Y cuando despiertes verás que sólo soy tu

Secreto

Tu Eras Mi Secreto
Mi cajita musical
Mi cajita de Pandora
No, esa soy yo.
Por eso nadaba en tus pupilas
Y en su reflejo
Me quedaba boquiabierta
Contemplándote sin mentir
Diciendo con los ojos
Que hermoso es
Besarte, tocarte
Acariciarte, morderte,
Abrazarte, apretarte
Y te amé
De inmediato
Tú eras mi secreto
Te miraba en secreto
Te amaba en secreto
Pensaba en secreto
Pero no por mucho tiempo…
Te lo dije…
Y se acabo.

Te Sueño

Te imagino, porque no te pude ver
Así que cierro los ojos y me extiendo
Extiendo mis labios y te beso
Suavemente, para no despertarte,
Extiendo mi alma,
Solo para mejorar la calidad de tu sueño.
Extiendo mi amor
Y te cubro para que no tengas frío
Extiendo mis manos y te toco
Solo te imagino,
Porque no te pude ver

S/C...


Todas miran hacia el cielo y ponen cara de circunstancia,

y a la entrada de su templo donde son incineradas como diosas

dejan sus marmóreas peticiones


observando hacia lo alto en ademán de estar sobrevolando

algún círculo concéntrico


o entretejiendo sus palabras a flores plásticas como ilusiones,

en permanente auto alabanza e inmolándose, en los altares de la patria


retozando sobre sus plumajes frágiles, bajo los vuelos rasantes de las moscas,

emborronando algún graffiti con spray, o atravesando mariposas con alfileres


ellas dicen A B o C y tiran las cartas, mientras cantan sus orgasmos a dos voces y obnubilan, viajan y retuercen con los dientes las palabras y las tornan oraciones


refundando unas órdenes milenarias

en estos bastos cementerios de las aves desdentadas

con las alas trepanadas, aferradas a las gárgolas de las estaciones


con sus alerones arrancando glándulas a tarascones

en las quebradas de los cerros o donde crecen los espejos,

como trigales amarillos, en los jardines de esta casa de avestruz.


martes, diciembre 04, 2007

Loser: Someone Who Generally Sucks At Life.

En un mundo donde se nos enseña que ser loser es malo y ser winner es bueno, leyendo por aquí y por allá me encontré con los "defensores del loser".
Estos losers que describen, aparecen normalmente y tiernamente caricaturizados en televisión o el cine.No se de donde sacan que todos los loser tienen ojos de perrito huacho, o una absoluta ineptitud para el amor... aunque en eso último estoy de acuerdo.
Según los defensores, tienen exaltación por películas o autores específicos (predilección obsesiva a veces), son coleccionadores de figuritas de warhammer o jugadores de rol. Aunque, según esa definición yo sería más participe de dejarlos en pasiones características del nerd, o perno, quienes no necesariamente son loser.
Aunque hay mujeres que deliran por ellos, hasta que calman su sed de Florence Nightingale, creo que finalmente estamos destinadas a buscar winners...
Aunque, hay algunos loser que para otras mujeres son winners, es decir la basura de una es el tesoro de otra.
Ejemplo clásico
Rick Hunter, totalmente loser, cumple con todas las características de inepto amador. Este personaje esta enamorado de Minmay, la mina mas pelotudamente melosa, empalagosa, wacala!... es mala, empezando por lo que canta, como se viste como se peina, una mujer que lo toma y lo deja a su antojo…
Por ello , Rick es loser, hasta que se da cuenta que es seco para el vuelo (en naves espaciales), pero no deja de ser loser, a pesar de que a última hora se enamora o se queda con el premio de consuelo Lisa Hayes, dejando a Minmay abandonada y transformándola en otra loser del montón.Minmay se transforma de este modo en “loser por rebote” sola como un dedo, por cabra chica, voluble y mal vestida.

Otro ejemplo:
Aunque Edward Norton es ex-quí-si-to; en su personaje de Fight Club, es el peor de los losers.
Era tan loser que se le vino encima su propio yo autoflagelante, se pegaba solo y dejaba como membrillo escolar.
El club de la pelea, bajo estos términos finalmente era el club de los losers, con personajes frustrados, en completo desacuerdo con el mundo en el que viven y en el que son “maltratados”, se transforman en masa para desquitarse de los que les “ganan”.
Pero, Edward!!!, no puedes ser tan loser de pegarle a un guatón pechugón y sentirte bien!!!.
Eso, hasta que apareció su alter ego, el no tan exquisito Brad Pitt en su personaje Tyler Durden.
Yo no se de quien se enamoro Marla, de Tyler o del loser?. La cuestión es que el loser le gana al bacanísimo Tyler, dejando la escoba y sin saber que va a pasar después...
En esta historia finalmente hay personas más losers que el mismo, quienes le siguen, por lo que comparativamente es “menos loser”.

El Loser que no lo es.
Hay otros losers en cambio, que tienen todas las características del loser, sin serlo.
Homero Simpson, ¿quien me va a decir que es adorable y que hasta se enamoraría de él?. A menos que tengan un pelo elevado un metro por sobre la cabeza de color azulado.
Homero Simpson, es el winner de nuestra generación, el que haciéndose el tonto lo consigue todo. Total hacerse el imbecil no cuesta nada, el problema es que él, SI es tonto imbecil.
Hablando de Tontos...
Y pasando a la vida “real”, el que se agarra a todas las mujercillas y andan por la vida siendo “un espíritu libre y disfrutando el tiempo no mas”, ¿quien dijo que era winner’, pregúntale como pasará su año nuevo...
El no es winner es simplemente hueco. También existen en versión femenina, disponibles en cada vuelta de la esquina.
Este personaje, es loser en el sentido mas clásico, la de ser un inepto para el amor, finalmente buscan desesperados llenar sus vacíos, cuando posteriormente se sienten solos.
En fin, y pensándolo bien, se es loser en términos comparativos, así que no hay nada de malo en juntarse un poco con ellos, pero con cuidado, recuerden que finalmente se puede ser loser por rebote.

El Diablo No Tiene Buen Humor...


Satán es como todos los individuos soberbios y vanidosos que alguna vez hayamos conocido en nuestras vidas, es decir, extremadamente grave, todo el tiempo tomándose demasiado en serio a sí mismo, viviendo perpetuamente pendiente de su propia dignidad, y concentrado en su propia imagen...
Como todo ser orgulloso, el diablo se piensa distinto de quienes le rodean, supone que él es una suerte de mesías portador de la verdad mientras que los demás seres angélicos o humanos se encuentran equivocados...

Mmmh, eso me suena muy común por estos días, hay gente que se enoja por una crítica, nadie tiene más razón que ellos mismos... Dada su posesión de la verdad, creen que pueden juzgar a los otros y en últimas condenar a quienes no piensen y actúen como ellos. ¿Estaremos acaso en una época rodeados de demonios?
Decía Herman Hesse que "el verdadero humor empieza cuando ya no se toma en serio la propia persona”..
Y puede ser, pues quien tiene sentido del humor, hace rato ha dejado de tomarse a sí mismo tan en serio; por lo tanto se reconoce como semejante a los otros y sabe que demanda tanta misericordia y paciencia como la que él muestra frente a los demás, y por ello sus juicios están mediados por la caridad.
El diablo nunca ríe... pero puede que este equivocada...

lunes, diciembre 03, 2007

Vegetal (Para Mis Amigos)

Despierto, es otro día más.
Abro los ojos y mi mente se inunda de los mismos problemas de siempre: problemas cotidianos, de la casa, de los niños, de mi mujer, de las otras, del trabajo y del dinero.
Nuevamente soy yo en el mundo de la mediocridad.
Por dentro y por fuera la indiferencia y el hartazgo caracterizan mi estado de ánimo. De vez en cuando me hace vivir un pensamiento de sexo, pero, al igual que todo, me cansa rápido.
Me ducho en el baño de la mediocridad y me moja agua mediocre. Me seco con una toalla mediocre y tomo un desayuno, mediocre.
Afuera me espera el día y me aterra saber que voy a pensar lo mismo de siempre.
Como una máquina acondicionada negativamente, no tengo otras respuestas ni otras ideas que las que ya conozco.
Tengo una creatividad igual a cero con tendencias negativas y una memoria defectuosa.
Repito mecánicamente el mismo saludo y hago los mismos movimientos, la misma sonrisa chueca, la misma mirada, el mismo apretón de manos.
Me siento en mi silla mediocre y veo una planta por la ventana... ahhh... sí... esa planta.
Me gustaría tanto ser como ella, no pensar y dejarme ser. Beber el agua de la lluvia, bañarme en rayos de sol, brillo de estrellas, tomar la frescura de la noche, comunicarme con el centro de la tierra y saber todos los secretos del universo.
Sentir finalmente algo.
Ser como ese bebé que come arena, que llora y va hacia su mami.
Ser simplemente más grande, reventar mi cuerpo y poder crecer infinitamente hasta abarcarlo todo. Pero estoy enjaulado dentro de este hombre mediocre que envejece y entorpece con el pasar del tiempo.
En una semana una planta vive más que yo en un año, o un perro o una pulga.
No sé que sería de mí si no tuviera mi pene para acariciarlo, verlo, lavarlo, rascarlo y olerlo.
Sería un trapo sucio, inútil, quizás ni trabajaría. El es quién manda, me despierta todas las mañanas y hace que me levante, me siente y piense en ella.
Si por lo menos hubiéramos terminado y hubiera habido algo de pena, una mísera lágrima... pero nada, nunca hubo nada.
Todo lo nuestro fue un simple dibujo sobre el agua.
Desde el primer momento no estuvimos juntos.
Sin embargo recuerdo su silueta sobre las rocas, junto al mar.
Recuerdo su voz desde lejos... como ecos en la cabeza de una persona que emerge de un profundo coma.
Recuerdo sus labios... y siento algo tan extraño... siento que se empaña mi alma.
Ella... Con su pelo largo, negro.
Teníamos un sueño, al estar juntos, quizas una casa blanca y moderna junto al mar.
Pero al ver esto... no es más que un departamento sucio y gris en pleno centro de la ciudad.
Esta ciudad que se muere de cáncer y se alimenta de pensamientos corruptos. De aquí soy yo, por suerte están las demás mujeres.
¡Ah! Dios mío, gracias por haberme hecho hombre y no maricón.
Me gustan tanto las mujeres... todas las mujeres.
Me gusta esa morena con las piernas arqueadas, me gusta esa rubia alta, me gusta esa china intelectual, esa negra cocinera, esa empleada doméstica, esa madre de familia, esa secretaria histérica, esa colorina virgen, esa monja frustrada, esa puta de mierda... asesina, psicóloga, cajera, taxista, azafata, estudiante, espía... me gustan los calzones, bikinis, sostenes, faldas, shorts, carteras, lápices labiales, labios rojos, pinturas, cejas largas, lentes de contacto, pastillas anticonceptivas, pantys, bragas, lencería, satín, seda, blanco, rosado... esas hembras.
¿Qué puedo hacer?
Solo contemplarlas o tratar un acercamiento furtivo donde se decidirá mi futuro cercano, mi noche llena de vacío o de placer.

Cambio de casa

Todo cambio es complejo, hoy definitivamente hago un cambio.
Hay mudanza, me traslado finalmente con bolsos y petacas.
Solo espero que la convivencia sea buena, es peliagudo cohabitar.
Innovaremos en un buen experimento.
Hoy mi viaje me guía a artes...

sábado, diciembre 01, 2007

S/C...


El ejercicio es saludable

hay que envolver el cadáver

e ir a acostarse


el ejercicio que se propone es

tomar la suficiente distancia,

porque aquello que nos duele

no nos hace más fuerte


al contrario, nos inunda,

hace agujeros donde no se ven


el asunto es encontrarse

cara a cara con el desaparecido,

y saldar las cuentas amigablemente


ahora, si se nos devuelve en su

desaparecer nada más que hacer,

los idos a otros mundos mandan


en todo caso, uno ha hecho lo que estaba a su alcance

más allá de eso, es imbecilidad o debilidad de mente


hay que reconvertir el duelo en algo

mucho más agradable


jugar con el estúpido epitafio por ejemplo.



S/C...


Haga su ronda visitador

que el cerro está alegre


hay fiesta hasta tarde un

merequetengue infinito


haga su ronda don servicial

don dueño de un casa indiferente


afuera la cosa está que arde

y por su ventana no se le puede apreciar


haga su salida nocturna imposible,

afírmese los pantalones que lo van a zamarrear


las pelolais de la cuadra don durmiente

harán que pase un susto don anacoreta


el andamiaje don estructural

se lo van hacer temblar hasta la pera.


S/C...


No hay un escritor, pintor o un dibujante

sólo el polvo de este patio acumulándose

en la tierra, la parra y el aire


¿dónde la palabra refundando otras ciudades?

¿dónde los pinceles, los cuadernos, algunos lápices?


las bastas horas de la tarde deshaciéndose

o alguna voz distante, un ruido de follaje

al descampado


nada resta salvo una figura en el viento

con el cabello suelto de las estaciones

pasando de largo


en la quebrada donde el sol anaranjado

se guarece, como una sombra verde


no hay una palabra o un perfume,

sólo el vozarrón hiriente

del motor de una avioneta en lo alto.


S/C...


Tú no escapas a la bulla del mercado

tú eres un mercado de silencios diferente


es cosa que te examines mejor, mujer,

pero eso no lo harás ni loca de remate


la metralla de las relaciones pasadas,

ya ha dejado suficientes orificios en ti.


S/C...


Tengo que pasearme nuestras calles

o ver el mar por mucho más tiempo


oír la voz, aterrizar los estropicios

organizar la expedición y desembarcarme


sacar a pasear al perro


observar de reojo nuevamente el mar

salir y dar una vuelta a la cuadra


no importa cuántas veces me lo diga

la luz del sol es maravillosa


la luz del verde atravesando aquella parra

destrozada en mil pequeños pedazos diferentes


junto a la perra que se vuelve loca

y que apenas me ve.


S/C...


Mientras respires una forma divina aprovéchala,

no te preocupes por el mañana que el mañana no existe


saca de aquella con imprudencia, unos raudales de fuego

lo que puedas, extrae para ti todo, como un animal sagrado, devórale


no le dejes más que huesos, cómelo por partes,

trágate sus líquidos vitales, hazle el amor en alocadas formas


cógele, tómale, hazlo tuyo bajo sombras ancestrales,

debe merodearnos el delirio efímero de los ángeles


su vitalidad debiera confundirse, y ha de comprobarse en nuestras bocas

con los paladares extasiados hasta su último placer


de recorrer cada rincón como por senderos de aire

y no te niegues, no lo dejes caer, hágale rechupete.


viernes, noviembre 30, 2007

S/C...


Hoy la vi y era distinta

novedosa y a la vez un poco diferente


no eras tú seguro, ni ella misma, sólo

alguna que jamás se nos cruzó por la mente


no era la primera, ni será la última

ni siquiera estaba en la lista, lista de nada


era una desconocida inmemorial

toda revestida de un labial furioso


sentada en el primer asiento de la micro

con un hermoso escote que ni te explico.