Este es un espacio dedicado a las Artes, con todo lo que ello implica. "De estas soledades hay que hacer una experiencia. Oídos nuevos para una música nueva. Nuevos ojos para las cosas más lejanas. Una conciencia nueva para verdades que hasta ahora han permanecido mudas…" (Friedrich Nietzsche)
jueves, julio 30, 2009
miércoles, julio 22, 2009
lunes, julio 06, 2009
s/c...
Mira plataforma virtual
o ropita sucia,
ventanita grande
y repugnante,
por fuera
y por dentro
abierta en pleno invierno
a la vecinita de enfrente con antojo
de mostrarnos
-todo el día-
su enorme y repugnante
trasero,
-no de veinte-
mira ventanita luminosa,
que me tienes chato
de morirme
de ganas de verte
de empujarme a
palidecerte
y suspirarte,
por abandonarme,
a cuanta ridiculez
vomitada en el altar
de tu bien amoblado cité
toda esa,
estulticia de
auto convocados
adeptos
-yo all inclusiv-
gran trasero de la red,
donde van a morir
los paquidermos,
que han carecido
de suficientes curas párrocos y pastores
que publican cada rulo
y asqueroso acápite bífido
que expelen
porque
doy asco ¿sabes?
inspiro desconfianza
al reflejarme
y no se puede,
me repito,
mientras muevo mi cabeza como un monje,
todo renuente
¿cómo tanto?
¿qué clase de ser vivo o mutancia en pena?
¿o gangrena, o tedio insípido, o aburrimiento disconforme?
¿o vaho inhalante o sustancia ilícita, pasándola piola?
por este sitio
que es el culo (insípido) de la red,
-puesto que todos acaban
emergiendo
por ella-
publicando cada gas
y ruidito nauseabundo
que evaporan sus menudencias
yo mismo,
que no hago interferencia alguna
me pliego,
y vivo atrapado
como un desanimado anacoreta sin ser yo mismo,
en medio del susodicho cahuineo bochornoso e inculto,
leyendo tanta huevada junta
y no me enojo conmigo mismo
ni me castigo,
o me perdono,
ni me abofeteo con suficiente impaciencia,
no me inspiro
sino,
solemnemente
no me insto demasiado
a diario,
sino a quedarme callado
y en silencio
puro pensándola,
sin decidirme a cerrar mi perfil
de una.
…
Etiquetas:
El editor en jefe,
Producción Literaria
miércoles, julio 01, 2009
s/c...
Pucha que está bueno el forraje pero
qué duda cabe,
en estos años caramba
mujer,
qué sorpresa,
sonrisa,
cachetes,
qué guata,
qué impresionante tu guata,
tus caderas
tu ex
cintura, caramba,
carambolas,
recórcholis,
pucha que ha estado bueno el forraje,
igual saludos pero
compórtate,
no es llegar y meterle sus
buenas fotos
al Facebook,
sea prudente,
queremos que usted viva.
…
Esto es puro pecado
y punto,
ni error de tipeo
ni sangre,
o esputos cayéndose
ojala que usted jamás
se entere,
ni cache
que estoy siendo boxeado
por mi propia conciencia
es de absolutamente
imbécil, el estar así
¿ok?.
…
Hay que escribir
callándose,
apretando cachete,
cuidando en no asustarte
ni romperte en pedacitos
o desarroparte
hay que redactar
muy claramente los oficios,
los acápites dinteles,
los legajos de las órdenes,
la estatuaria y toda su comitiva
hay que transcribir los códices
con prudencia cataclísmica,
con poesía de cante,
con albricias madrugadoras,
todo honor y toda gloria
por los siglos de los siglos
destacarse poquito,
ni salirse de la fila
no despeinarse,
ni desear a esa chiquilla
o masturbarse,
raparse con escofina
las partes nobles
en lo posible,
no meterse de cabeza
en la sufrida del resto
yo no practico tu huida
ni tu universo de a golpes,
y me saben a poco
tus sinceras genuflexiones
-se me irritan las fosas nasales
cuando te toco-
no desearía extenderme más
sobre ti
cuídate.
…
Etiquetas:
Artes Muy Visuales,
El editor en jefe,
Producción Literaria
martes, junio 30, 2009
Lástima
No te frenes
Asfixiate el hocico puto
en las entrañas nauseabundas
que sienten que la amas
Demasiadas nadas para entenderlo todo
prendiendo velitas en medio de carnes muertas
entre las multitudes del cerro de al lado.
y del de más allá que se meten con ella
Wow!, yes!
Shazam!
la novedad fresca de la menos luciérnaga
pero completamente abierta
de la sin suspiros recordada
en sus horripilantes bellezas.
Siempre hay un para cuando
y sabes bien por donde
solo a unos cerros más allá
vía MSN y a un dulce de leche de distancia
escurriéndosele por entre las piernas
Nada literariamente hablando,
Todo, si pensamos escatológicamente
y en las fijaciones de la mente
Ya no desprecio la humillación,
la de verte envuelto en deseos
por una cara bonita que escupe miserias
ni de recogerte después
del desperdicio de besos
a una sombra mal oliente.
Asfixiate el hocico puto
en las entrañas nauseabundas
que sienten que la amas
Demasiadas nadas para entenderlo todo
prendiendo velitas en medio de carnes muertas
entre las multitudes del cerro de al lado.
y del de más allá que se meten con ella
Wow!, yes!
Shazam!
la novedad fresca de la menos luciérnaga
pero completamente abierta
de la sin suspiros recordada
en sus horripilantes bellezas.
Siempre hay un para cuando
y sabes bien por donde
solo a unos cerros más allá
vía MSN y a un dulce de leche de distancia
escurriéndosele por entre las piernas
Nada literariamente hablando,
Todo, si pensamos escatológicamente
y en las fijaciones de la mente
Ya no desprecio la humillación,
la de verte envuelto en deseos
por una cara bonita que escupe miserias
ni de recogerte después
del desperdicio de besos
a una sombra mal oliente.
s/c...

¡Please!
no nos inundes con tu poesía
que no es lo mismo que decir
que me cargan tus poemas
-porque no es cierto-
de partida
hay un mar de indiferencia
y equidistancia entre “lo nuestro”
no estamos hechos
el uno para el otro
-literariamente hablando-
no tenemos para cuando
ni por dónde
por ello me freno
y me pongo las cosas
cuesta arriba
y me esclarezco del susto
en medio de esta
tormenta del desierto
mi calugón Pelayo,
mi bebé de sustancia,
mi ½ hora derritiéndose
ay que happy
& the beautiful poetry,
apretándonos las redondeces
a ratos,
fíjate
me muero en la llanta
porque me lleve la porcina.
…
Etiquetas:
Artes Muy Visuales,
El editor en jefe,
Producción Literaria
viernes, junio 26, 2009
Te felicito... Igual. Leño seco
Oh mi buen amigo
Hoy comenzaré a escribir como tu
que tienes tiempo para todas esas perras
y para las luciérnagas reales
ni un segundo de tu tiempo
No se de donde te las das de tan erudito
como si tu escritura llegase a alguien
Señor
Que escribes para ti mismo
al que
el resto le importa un comino
a menos que el comino te de alergia
o afecte en algo tu monotonía
A estas alturas
sabes
a mi también me da lo mismo
que califiques una escritora
por sus calzones
o a una mujer
por su tremendo trasero
Hoy comenzaré a escribir como tu
que tienes tiempo para todas esas perras
y para las luciérnagas reales
ni un segundo de tu tiempo
No se de donde te las das de tan erudito
como si tu escritura llegase a alguien
Señor
Que escribes para ti mismo
al que
el resto le importa un comino
a menos que el comino te de alergia
o afecte en algo tu monotonía
A estas alturas
sabes
a mi también me da lo mismo
que califiques una escritora
por sus calzones
o a una mujer
por su tremendo trasero
s/c...
Leños secos señores,
si es de la otra
estamos fritos,
propongo
laaaaaargos calzoncillos
para el presente invierno
propongo
más cuidado y no hacerse
los lesos ni olvidarse
de la lota a beneficio
en la esquina del cerro
siguiente,
donde esas viejecitas
con los chalecos húmedos.
…
Habla claro milonga,
di la verdad aunque te pese,
que hoy es el último día
para tu gloria
escribes bonito
y me gusta,
me trae muy dulces recuerdos
me imagino cada cosa,
escotes deliciosos, bucles, sollozos,
todas esas fritangas tuyas y ese pachulí de fábula
amiga, escolta de una vida para terceros,
cada vez que te leo me da más risa,
me acallo casual, prendiéndote una vela
porque hace rato que estás más muerta
que toda esa mierda que te echabas a la boca,
y sorry, por poner la palabra caca en esa trompa
me gusta hacer memoria, aunque me peguen,
o me llamen o te llamen o atribulen,
o amenacen a los tuyos c/ una huida permanente
porque de huidas esta hecho el reino de los cielos
y del reino de los cielos, son los estropicios más grandes,
¿acaso te gusta la palabra estropicio?
ella dice que escribes como la mona, pero yo no lo creo,
no me pareces un asco de escritora,
eres harto más luciérnaga que algunas
y para el colmo de la buena fotografía,
que cada cual se alquile para cualquier cosa,
yo me voy de espalda al loro cuando te veo
en todo caso te felicito ahora, que te bajo
ese soponcio (hipo) por esa estupenda poesía tuya,
aunque no entienda qué diantres nos quieres decir
ahí,
en medio de tu carnavalesca holgura,
voy a felicitarte igual, care palo.
…
Etiquetas:
Artes Muy Visuales,
El editor en jefe,
Producción Literaria
martes, junio 23, 2009
Ausencias.
Tu discurso amatorio
prometía inundarme
en lubricaciones perfectas.
Entonces…
Te doy la espalda ladinamente
y curioso de inquisición
miras con ojos infantes
Fisgonamente en los flancos
paladeas tu boca dulce
anhelando al amanecer
En tu mente fantaseas
con cada asomo humedecido
en los vaivenes de mis caderas
Relames tu apetito
domado por su lascivia
inundada de esperanzas
Espero …
Guardo para ti mi ferocidad
de santa virgencita del Jujuy
fetiche sacro de tu deseo
Consagrado a desnudarme
podrás hundir tus pillajes
en mi libídine abatida
Pero…
Tu ternura de bromista al teléfono
despojó a tu tono del delirio
antes humedecido
De hielo hoy son tus voces.
El sol de este sábado
¿Renovara aquel fuego que apagaste?
Mejor no dejes de mirarme
cuando te de la espalda.
http://www.dafne-en-viaje.blogspot.com/
prometía inundarme
en lubricaciones perfectas.
Entonces…
Te doy la espalda ladinamente
y curioso de inquisición
miras con ojos infantes
Fisgonamente en los flancos
paladeas tu boca dulce
anhelando al amanecer
En tu mente fantaseas
con cada asomo humedecido
en los vaivenes de mis caderas
Relames tu apetito
domado por su lascivia
inundada de esperanzas
Espero …
Guardo para ti mi ferocidad
de santa virgencita del Jujuy
fetiche sacro de tu deseo
Consagrado a desnudarme
podrás hundir tus pillajes
en mi libídine abatida
Pero…
Tu ternura de bromista al teléfono
despojó a tu tono del delirio
antes humedecido
De hielo hoy son tus voces.
El sol de este sábado
¿Renovara aquel fuego que apagaste?
Mejor no dejes de mirarme
cuando te de la espalda.
http://www.dafne-en-viaje.blogspot.com/
domingo, junio 21, 2009
Paranoia
Pasada la media noche, llegó al paradero de colectivos.
La atmósfera era pesada, irrespirable y las sombras se iban adensando.
Esa noche sin ruido y en una ciudad ausente de luces, su mente llenaba de angustia su alma, entregada a lúgubres pensamientos.
Sin apresurarse, se puso en marcha.
Su voz interna le decía:
-¡Se diría que todo el mundo ha organizado una conspiración contra ti! Esto es de todos los días…
Hallábase sumido en sus reflexiones, cuando vio detenerse ante él a tres jóvenes. Dos eran grandes, corpulentos; el tercero, bajo y giboso.
Instintivamente su mano fue directa al bolsillo, donde portaba una luma.
-Seguro que a ti te conozco! - Le dijo el más bajo
Sin hacer caso, siguió de largo, apresurando el paso hacía el colectivo que acababa de aparecer entre la bruma.
-¡El señor está de buen humor! -Se reían
- No le haremos nada, no me gustan los hombres!!!
- ¡Palabra de honor!- Y, hablando así, le dio un palmetazo en la espalda.
- ¡Oh, tu honor! No daría yo por el un peso.
Eran unos jóvenes que estaban completamente ebrios.
Volvieron a reír, mientras apresuradamente El se subía en el colectivo.
- ¿Va por la sede María?
A lo que la mujer respondió afirmativamente.
-Una mujer manejando - pensó.
Sus cabellos negros, como plumaje de cuervo, se batían al viento, pues llevaba la ventana baja.
Miro de reojo a quien conducía, era tan parecida a Ella.
Volvía a sus imágenes
- Todos procuran fastidiarte.
- En especial ella. No me escucha, no me quiere entender. Pero ella te cautiva, te engaña, te molesta, te acompaña, te seduce y te enamora a veces. Pero NUNCA MÁS.
Paso por su mente una sombra.
Se quedo blanco e inmóvil.
Su corazón en silencio, se cubrió de nubes.
No podía mirarle nuevamente. Era Ella!
Comenzó el ascenso por el cerro y la velocidad en las curvas también.
Venían a su mente, todas aquellas frases para el bronce dichas.
-Si me dejas y me entero que estas con otra persona, los mato a los dos. No serás de nadie.
Frío y completamente pálido, sudaba hielo y se aferraba al asiento.
Intentó abrir la puerta del vehiculo, pero no pudo.
Solo deseaba bajarse de ahí, ella lo mataría, morirían juntos.
Su corazón se aceleró al punto de salirse por la boca
No puedo más —murmuro—.
En aquel momento el vehículo se detuvo
- Llegamos a la sede.
Ella liberó el seguro de la puerta y El rápidamente se bajó.
-Señor, aun no me ha cancelado!!!.
Aun tembloroso, saco unas monedas y le pagó.
Aprovecho de mirarla de cerca, pero no era ella. Ya mas tranquilo, se fue directo a casa.
Llamó por teléfono a su madre para que le abriera la puerta. Ella le fue a recibir, más cariñosamente de lo que normalmente lo hacía.
- Querido, mira quien te vino a visitar.
En ese momento cayó como una piedra sobre uno de los sillones y todo bajo de volumen. La luz de la lámpara se murió un poquito.
Ahora si, era Ella.
-Solo pasaba a visitarte, se que no te gustan las sorpresas, pero ya estoy aquí.
- Si hijo, ella ha hecho un largo viaje, no todos los días se llega desde Australia. Le dije que te esperara.
Ella, la misma de aquellas fotos, de aquellos recuerdo. La misma de la pintura que colgaba en su dormitorio. La misma que había perdido hacía años. Aquella felicidad que asesinaste.
La misma que lo dejó.
Pensaba- ¿Que edad tendría ya?, ¿45 o 46 años?. - Pero se veía estupenda.
Entre tanto el se repetía: Que no susurre a mis oídos sus palabras. Estoy bien con mi soledad. Sin la felicidad que asesinaste
- Solo pasaba a verte, para que nos juntemos mañana. Vine con mi novio. En el hotel tengo un regalo que te prometí hace años…
Ella hablaba pero el no le escuchaba, solo la miraba, como antaño, en términos de colores y trazos.
Al terminar, se despidió con un beso y abrazo a su madre. A El. solo pudo darle la mano y un abracito apenas permitido por la rigidez de sus músculos.
Esa noche El no comió, ni tomo la copita de ron que bebía cada noche.
Solo se fue a dormir.
Esa noche, su estomago se revolvió, su cabeza estalló y sus celos regresaron.
http://www.dafne-en-viaje.blogspot.com/
La atmósfera era pesada, irrespirable y las sombras se iban adensando.
Esa noche sin ruido y en una ciudad ausente de luces, su mente llenaba de angustia su alma, entregada a lúgubres pensamientos.
Sin apresurarse, se puso en marcha.
Su voz interna le decía:
-¡Se diría que todo el mundo ha organizado una conspiración contra ti! Esto es de todos los días…
Hallábase sumido en sus reflexiones, cuando vio detenerse ante él a tres jóvenes. Dos eran grandes, corpulentos; el tercero, bajo y giboso.
Instintivamente su mano fue directa al bolsillo, donde portaba una luma.
-Seguro que a ti te conozco! - Le dijo el más bajo
Sin hacer caso, siguió de largo, apresurando el paso hacía el colectivo que acababa de aparecer entre la bruma.
-¡El señor está de buen humor! -Se reían
- No le haremos nada, no me gustan los hombres!!!
- ¡Palabra de honor!- Y, hablando así, le dio un palmetazo en la espalda.
- ¡Oh, tu honor! No daría yo por el un peso.
Eran unos jóvenes que estaban completamente ebrios.
Volvieron a reír, mientras apresuradamente El se subía en el colectivo.
- ¿Va por la sede María?
A lo que la mujer respondió afirmativamente.
-Una mujer manejando - pensó.
Sus cabellos negros, como plumaje de cuervo, se batían al viento, pues llevaba la ventana baja.
Miro de reojo a quien conducía, era tan parecida a Ella.
Volvía a sus imágenes
- Todos procuran fastidiarte.
- En especial ella. No me escucha, no me quiere entender. Pero ella te cautiva, te engaña, te molesta, te acompaña, te seduce y te enamora a veces. Pero NUNCA MÁS.
Paso por su mente una sombra.
Se quedo blanco e inmóvil.
Su corazón en silencio, se cubrió de nubes.
No podía mirarle nuevamente. Era Ella!
Comenzó el ascenso por el cerro y la velocidad en las curvas también.
Venían a su mente, todas aquellas frases para el bronce dichas.
-Si me dejas y me entero que estas con otra persona, los mato a los dos. No serás de nadie.
Frío y completamente pálido, sudaba hielo y se aferraba al asiento.
Intentó abrir la puerta del vehiculo, pero no pudo.
Solo deseaba bajarse de ahí, ella lo mataría, morirían juntos.
Su corazón se aceleró al punto de salirse por la boca
No puedo más —murmuro—.
En aquel momento el vehículo se detuvo
- Llegamos a la sede.
Ella liberó el seguro de la puerta y El rápidamente se bajó.
-Señor, aun no me ha cancelado!!!.
Aun tembloroso, saco unas monedas y le pagó.
Aprovecho de mirarla de cerca, pero no era ella. Ya mas tranquilo, se fue directo a casa.
Llamó por teléfono a su madre para que le abriera la puerta. Ella le fue a recibir, más cariñosamente de lo que normalmente lo hacía.
- Querido, mira quien te vino a visitar.
En ese momento cayó como una piedra sobre uno de los sillones y todo bajo de volumen. La luz de la lámpara se murió un poquito.
Ahora si, era Ella.
-Solo pasaba a visitarte, se que no te gustan las sorpresas, pero ya estoy aquí.
- Si hijo, ella ha hecho un largo viaje, no todos los días se llega desde Australia. Le dije que te esperara.
Ella, la misma de aquellas fotos, de aquellos recuerdo. La misma de la pintura que colgaba en su dormitorio. La misma que había perdido hacía años. Aquella felicidad que asesinaste.
La misma que lo dejó.
Pensaba- ¿Que edad tendría ya?, ¿45 o 46 años?. - Pero se veía estupenda.
Entre tanto el se repetía: Que no susurre a mis oídos sus palabras. Estoy bien con mi soledad. Sin la felicidad que asesinaste
- Solo pasaba a verte, para que nos juntemos mañana. Vine con mi novio. En el hotel tengo un regalo que te prometí hace años…
Ella hablaba pero el no le escuchaba, solo la miraba, como antaño, en términos de colores y trazos.
Al terminar, se despidió con un beso y abrazo a su madre. A El. solo pudo darle la mano y un abracito apenas permitido por la rigidez de sus músculos.
Esa noche El no comió, ni tomo la copita de ron que bebía cada noche.
Solo se fue a dormir.
Esa noche, su estomago se revolvió, su cabeza estalló y sus celos regresaron.
http://www.dafne-en-viaje.blogspot.com/
sábado, junio 20, 2009
Girasoles
Ver llorar a las personas siempre me pone mal, aunque no le conozca.
Ayer mientras viajaba de Valparaíso a Viña, me pare en el pasillo del bus, frente a un joven con cara de tristeza.
Iba escuchando con audífonos su mp3 y de cuando en vez, escribía alguna que otra nota en una pequeña libreta.
Se quedaba fijo en el horizonte y cada cierto tanto, miraba por la ventana. Ya no lloraba, pero se notaba que de sus ojos habían brotado algunas lágrimas.
Comencé a pensar en si había tenido problemas en casa, tendría algún familiar enfermo, se había enojado con sus padres, si se había peleado con su pareja o en que otra cosa podía haber provocado esa tristeza en su mirada.
Me dieron ganas de decirle, no te preocupes, todo pasará, mañana volverá a salir el sol. Mientras yo misma comencé a mirar por la ventana, el cielo tapado de nubes negras.
Mi propia tristeza me atrapaba.
Finalmente El, guardo su libreta y desconecto los audífonos. Demoré mucho en reaccionar, se bajo del bus sin poder yo decir pío.
¿Lo estoy haciendo bien o mal?, me pregunte luego y deje de pensar en ello.
Cuando baje del bus, me fui por la avenida del mar
La costa esta envuelta en oscuridad.
Una mujer con abrigo y paraguas, me sonrío, no se porque.
Definitivamente, no, no la conozco.
Esos segundos pensando en si la ubicaba, fueron suficientes para que mi empatía llegase con retraso.
Ella desaparece por la esquina y mi sonrisa de vuelta quedó suspendida en el aire.
Un joven la toma mientras sigue volando.
Vuelvo a dudar cuando muestra su amplia sonrisa dirigida a mí.
¿No será acaso el viento tibio que anuncia un temporal de viento y lluvia?.
La oscuridad se espesa aun más en el horizonte.
Giran tan rápido mis pensamientos que el mareo es casi constante.
Cada vez veo menos y las piernas me sostienen apenas...
Mi sonrisa se va al suelo, junto con todo mi ser que se desploma.
No me logro parar y la angustia se acumula.
Quisiera vomitar, pero no lo consigo. Mientras tanto el sol se cae del cielo, sostenido solo por nubes oscuras, ajenas a mi, ajenas a todos.
Comienza a juntarse gente, a intrusear.
El joven de la sonrisa, no se ve entre el tumulto.
Entonces me paro y el mundo sigue girando, dando vueltas y vueltas a velocidad vertiginosa.
Traté de seguir caminando, alguien quiso prestarme ayuda, pero dije que no.
Avanzaba y pensaba en ese joven que pena en una micro, mientras que la mía, mi pena, me la guardo en silencio.
Siempre he creído que los seres humanos estamos llenos de amor y cuando no existe un alguien a quien dárselo se acumula y transforma en veneno que nos mata de a poco.
Me habían dejado el corazón libre hacía poco.
Casi ha pasado una semana desde aquello, pero cuando a El, intento alejarlo, se me engancha en el alma. Y cuando ya no sabes qué hacer para luchar, cuando te sientes atrapada y te ahogas, te da vértigo. En mi caso síndrome jaquecoso.
El pensar que de cosas peores he salido, no sirve de mucho.
El positivismo ya no es fiel compañero y las lágrimas empujan y tiran al suelo cualquier sonrisa.
Pensar que mañana volverá a salir el sol ya no es suficiente… Hubiese sido tonto decírselo al joven de la libreta, no me hubiese escuchado, ni creído.
Entonces me tome aquel remedio que me recetaron, sublingual decía la receta.
La lluvia comienza a caer lentamente, pequeña y suave, lo que dispersó a la gente que pretendía ayudar.
Seguí caminando, pesadamente sin buscar refugio, dejando mojar mis cabellos y el rostro.
La lluvia se lleva mis lágrimas.
Un poco más allá, el joven que atrapo mi sonrisa, me alcanza y me detiene.
Nuevamente abre su boca en una amplia sonrisa.
Se quedo quieto, frente a mí, mojándose un rato, con la mano estirada y en su mano un gran girasol que me ofrece.
Sin decir nada y tomándome por el brazo me invito a pasar a un café.
Para pasar el frío, apareció un extraño a entibiarme el alma, conversándonos un té.
http://www.dafne-en-viaje.blogspot.com/
Ayer mientras viajaba de Valparaíso a Viña, me pare en el pasillo del bus, frente a un joven con cara de tristeza.
Iba escuchando con audífonos su mp3 y de cuando en vez, escribía alguna que otra nota en una pequeña libreta.
Se quedaba fijo en el horizonte y cada cierto tanto, miraba por la ventana. Ya no lloraba, pero se notaba que de sus ojos habían brotado algunas lágrimas.
Comencé a pensar en si había tenido problemas en casa, tendría algún familiar enfermo, se había enojado con sus padres, si se había peleado con su pareja o en que otra cosa podía haber provocado esa tristeza en su mirada.
Me dieron ganas de decirle, no te preocupes, todo pasará, mañana volverá a salir el sol. Mientras yo misma comencé a mirar por la ventana, el cielo tapado de nubes negras.
Mi propia tristeza me atrapaba.
Finalmente El, guardo su libreta y desconecto los audífonos. Demoré mucho en reaccionar, se bajo del bus sin poder yo decir pío.
¿Lo estoy haciendo bien o mal?, me pregunte luego y deje de pensar en ello.
Cuando baje del bus, me fui por la avenida del mar
La costa esta envuelta en oscuridad.
Una mujer con abrigo y paraguas, me sonrío, no se porque.
Definitivamente, no, no la conozco.
Esos segundos pensando en si la ubicaba, fueron suficientes para que mi empatía llegase con retraso.
Ella desaparece por la esquina y mi sonrisa de vuelta quedó suspendida en el aire.
Un joven la toma mientras sigue volando.
Vuelvo a dudar cuando muestra su amplia sonrisa dirigida a mí.
¿No será acaso el viento tibio que anuncia un temporal de viento y lluvia?.
La oscuridad se espesa aun más en el horizonte.
Giran tan rápido mis pensamientos que el mareo es casi constante.
Cada vez veo menos y las piernas me sostienen apenas...
Mi sonrisa se va al suelo, junto con todo mi ser que se desploma.
No me logro parar y la angustia se acumula.
Quisiera vomitar, pero no lo consigo. Mientras tanto el sol se cae del cielo, sostenido solo por nubes oscuras, ajenas a mi, ajenas a todos.
Comienza a juntarse gente, a intrusear.
El joven de la sonrisa, no se ve entre el tumulto.
Entonces me paro y el mundo sigue girando, dando vueltas y vueltas a velocidad vertiginosa.
Traté de seguir caminando, alguien quiso prestarme ayuda, pero dije que no.
Avanzaba y pensaba en ese joven que pena en una micro, mientras que la mía, mi pena, me la guardo en silencio.
Siempre he creído que los seres humanos estamos llenos de amor y cuando no existe un alguien a quien dárselo se acumula y transforma en veneno que nos mata de a poco.
Me habían dejado el corazón libre hacía poco.
Casi ha pasado una semana desde aquello, pero cuando a El, intento alejarlo, se me engancha en el alma. Y cuando ya no sabes qué hacer para luchar, cuando te sientes atrapada y te ahogas, te da vértigo. En mi caso síndrome jaquecoso.
El pensar que de cosas peores he salido, no sirve de mucho.
El positivismo ya no es fiel compañero y las lágrimas empujan y tiran al suelo cualquier sonrisa.
Pensar que mañana volverá a salir el sol ya no es suficiente… Hubiese sido tonto decírselo al joven de la libreta, no me hubiese escuchado, ni creído.
Entonces me tome aquel remedio que me recetaron, sublingual decía la receta.
La lluvia comienza a caer lentamente, pequeña y suave, lo que dispersó a la gente que pretendía ayudar.
Seguí caminando, pesadamente sin buscar refugio, dejando mojar mis cabellos y el rostro.
La lluvia se lleva mis lágrimas.
Un poco más allá, el joven que atrapo mi sonrisa, me alcanza y me detiene.
Nuevamente abre su boca en una amplia sonrisa.
Se quedo quieto, frente a mí, mojándose un rato, con la mano estirada y en su mano un gran girasol que me ofrece.
Sin decir nada y tomándome por el brazo me invito a pasar a un café.
Para pasar el frío, apareció un extraño a entibiarme el alma, conversándonos un té.
http://www.dafne-en-viaje.blogspot.com/
Reencuentro
Esa mañana se levanto muy temprano, estaba emocionado, no sabía bien porque, pero se imaginaba que las cosas desde hoy serían diferentes.
Apuro un café negro, similar al que le preparaba su madre, para luego comerse rápidamente unas tostadas con huevo
Un desayuno nutritivo no recomendado para un día pesado, se decía.
Esa mañana no encontraba sus zapatos café favoritos, así que demoró unos 15 minutos más en hallarlos.
Lo bueno del día era que, a pesar de salir temprano, no se colocaría corbata.
Con unos jeans y un chaleco azul, salio caminando hacía la calle.
Cerro la puerta con 3 llaves, últimamente vivir en la ciudad se había echo un verdadero caos.
Las cosas no estaban bien.
Recordaba aquella época en que vivía en un pueblito, hacia el interior de la VI región, de los años en que creció con amigos bonachones y simples.
A diario luchaba por entender a toda esta gente compleja, alienada y densa que ni siquiera se reía.
Avanzaba lento para tomar el bus, mientras pensaba en todo eso.
No tenía vehiculo desde hacía 2 semanas cuando unos tipos con arma en mano le bajaron a gritos e improperios para llevárselo
Ya no le importaba tanto.
Había tenido innumerables problemas con la compañía de seguros y ya estaba aburrido de tanto trámite. Eso era más complejo que viajar en micro.
Volver a recorrer en transporte público, no estaba tan mal. Le obligaba a caminar, ver el paisaje, salir más temprano de casa y saludar a la gente.
Saludar a la gente… algo que normalmente se hacía en la calles de San Vicente, cuando era chico, cuando salía a jugar a la pelota en la plaza del barrio, ahí en la Toscana 2.
Se acordó de su amigo José Miguel, que le prestaba su bicicleta y de la vez que se cayeron a una acequia por hacerse los valientes; eran buenos amigos.
Desde que llegó a esta ciudad, tenía apenas unos conocidos.
La novia que había tenido desde los 16 años, se había ido a estudiar fuera de Chile y las mujeres que encontró en Santiago, no eran precisamente de confianza.
Siendo el un médico joven y con un “buen pasar”, era muy tentador para las “malas mujeres”. Pero hay que darles una segunda oportunidad, como decía su madre.
Tomás ya no era el mismo, se había vuelto más desconfiado y arisco, por lo que ya ni siquiera se relacionaba con esas mujeres para darle la segunda oportunidad, a la primera impresión.
Pero ese día, nada de eso importaba demasiado.
Llegaba a la Reina; que barrio!, que recuerdos!.
Ya no era lo mismo de antes.
Las avenidas, antaño con vegetación, hoy se veían artificiales y desiertas.
Los edificios, le habían poblado rápidamente después de la aprobación del último plano regulador. Uno aceptado por un alcalde que esperaba que se “desarrollara la comuna”.
El metro de Santiago, hoy tomado por asalto por los desalmados, estaba todo sucio y estampado de grafitis.
Al pasar por la estación Plaza Egaña, recordó la última vez que había visto a su padre.
Tenía solo 8 años e iba de la mano de su madre.
Recordaba que ellos intercambiaron solo unas palabras y sin despedirse de su mamá, su padre se lo llevó.
Pasaron todo el fin de semana juntos, pero nada era igual.
Su padre ya no le entendía, ni le escuchaba, estaba demasiado ensimismado en sus propios problemas. Últimamente verlo, era un problema.
Después de eso, su padre dejo de notarlo, llamarlo y simplemente se olvido de el.
Años después, su madre le contó, que en esa época ambos estaban muy confundidos y que ella había sufrido mucho al verlos alejarse tan innecesariamente, pero que estaba tranquila, pues había echo de todo para acercarlos; la parte que correspondía a ellos mismos fue la que no hicieron.
En verdad, ella había echo de todo para que se vieran y tuviesen una relación padre-hijo.
Pero eran tercos. Uno esperando que su hijo aceptara todo lo que el como padre le decía sin chistar y el otro como hijo esperando por sus derechos y el sentirse eternamente abandonado. Se enfrascaron en un nudo Giordano.
Después de tantos años, finalmente se volverían a ver.
Le había llamado la noche antes, a su viejo teléfono, el que por suerte no había cambiado.
Nuevamente se encontraron fuera de la estación del metro Plaza Egaña.
Casi no se reconocieron.
Tomás era un hombre alto, delgado, de buen semblante, con la misma quietud de su padre y los ojos vivaces de su madre.
Su padre, ya estaba algo viejo, un poco desgastado y con su pelo canoso, pero Tomás le reconoció de inmediato.
-Hola papa
-Hola… ¿Tomás?
Se abrazaron, en un apretón fuerte y sincero.
Se miraron y a su padre se le llenaron los ojos de lágrimas para decirle: perdóname.
A lo que Tomás le respondió
-Ya lo hice, por eso estoy aquí.
Comenzaron a caminar, en ruta al viejo departamento donde vivieron hasta que cumpliera los 3 años.
Mientras avanzaban su padre le dijo en tono ya más bromista.
-La próxima vez, podríamos invitar a tu madre.
Tomás se quedo un rato en silencio, dio un par de pasos más y surgieron las lágrimas que no brotaron con el abrazo.
-Mamá murió hace unos días, de cáncer. Lo último que me pidió, es que te viniera a ver.
Luego siguieron caminando en completo silencio.
http://www.dafne-en-viaje.blogspot.com/
Apuro un café negro, similar al que le preparaba su madre, para luego comerse rápidamente unas tostadas con huevo
Un desayuno nutritivo no recomendado para un día pesado, se decía.
Esa mañana no encontraba sus zapatos café favoritos, así que demoró unos 15 minutos más en hallarlos.
Lo bueno del día era que, a pesar de salir temprano, no se colocaría corbata.
Con unos jeans y un chaleco azul, salio caminando hacía la calle.
Cerro la puerta con 3 llaves, últimamente vivir en la ciudad se había echo un verdadero caos.
Las cosas no estaban bien.
Recordaba aquella época en que vivía en un pueblito, hacia el interior de la VI región, de los años en que creció con amigos bonachones y simples.
A diario luchaba por entender a toda esta gente compleja, alienada y densa que ni siquiera se reía.
Avanzaba lento para tomar el bus, mientras pensaba en todo eso.
No tenía vehiculo desde hacía 2 semanas cuando unos tipos con arma en mano le bajaron a gritos e improperios para llevárselo
Ya no le importaba tanto.
Había tenido innumerables problemas con la compañía de seguros y ya estaba aburrido de tanto trámite. Eso era más complejo que viajar en micro.
Volver a recorrer en transporte público, no estaba tan mal. Le obligaba a caminar, ver el paisaje, salir más temprano de casa y saludar a la gente.
Saludar a la gente… algo que normalmente se hacía en la calles de San Vicente, cuando era chico, cuando salía a jugar a la pelota en la plaza del barrio, ahí en la Toscana 2.
Se acordó de su amigo José Miguel, que le prestaba su bicicleta y de la vez que se cayeron a una acequia por hacerse los valientes; eran buenos amigos.
Desde que llegó a esta ciudad, tenía apenas unos conocidos.
La novia que había tenido desde los 16 años, se había ido a estudiar fuera de Chile y las mujeres que encontró en Santiago, no eran precisamente de confianza.
Siendo el un médico joven y con un “buen pasar”, era muy tentador para las “malas mujeres”. Pero hay que darles una segunda oportunidad, como decía su madre.
Tomás ya no era el mismo, se había vuelto más desconfiado y arisco, por lo que ya ni siquiera se relacionaba con esas mujeres para darle la segunda oportunidad, a la primera impresión.
Pero ese día, nada de eso importaba demasiado.
Llegaba a la Reina; que barrio!, que recuerdos!.
Ya no era lo mismo de antes.
Las avenidas, antaño con vegetación, hoy se veían artificiales y desiertas.
Los edificios, le habían poblado rápidamente después de la aprobación del último plano regulador. Uno aceptado por un alcalde que esperaba que se “desarrollara la comuna”.
El metro de Santiago, hoy tomado por asalto por los desalmados, estaba todo sucio y estampado de grafitis.
Al pasar por la estación Plaza Egaña, recordó la última vez que había visto a su padre.
Tenía solo 8 años e iba de la mano de su madre.
Recordaba que ellos intercambiaron solo unas palabras y sin despedirse de su mamá, su padre se lo llevó.
Pasaron todo el fin de semana juntos, pero nada era igual.
Su padre ya no le entendía, ni le escuchaba, estaba demasiado ensimismado en sus propios problemas. Últimamente verlo, era un problema.
Después de eso, su padre dejo de notarlo, llamarlo y simplemente se olvido de el.
Años después, su madre le contó, que en esa época ambos estaban muy confundidos y que ella había sufrido mucho al verlos alejarse tan innecesariamente, pero que estaba tranquila, pues había echo de todo para acercarlos; la parte que correspondía a ellos mismos fue la que no hicieron.
En verdad, ella había echo de todo para que se vieran y tuviesen una relación padre-hijo.
Pero eran tercos. Uno esperando que su hijo aceptara todo lo que el como padre le decía sin chistar y el otro como hijo esperando por sus derechos y el sentirse eternamente abandonado. Se enfrascaron en un nudo Giordano.
Después de tantos años, finalmente se volverían a ver.
Le había llamado la noche antes, a su viejo teléfono, el que por suerte no había cambiado.
Nuevamente se encontraron fuera de la estación del metro Plaza Egaña.
Casi no se reconocieron.
Tomás era un hombre alto, delgado, de buen semblante, con la misma quietud de su padre y los ojos vivaces de su madre.
Su padre, ya estaba algo viejo, un poco desgastado y con su pelo canoso, pero Tomás le reconoció de inmediato.
-Hola papa
-Hola… ¿Tomás?
Se abrazaron, en un apretón fuerte y sincero.
Se miraron y a su padre se le llenaron los ojos de lágrimas para decirle: perdóname.
A lo que Tomás le respondió
-Ya lo hice, por eso estoy aquí.
Comenzaron a caminar, en ruta al viejo departamento donde vivieron hasta que cumpliera los 3 años.
Mientras avanzaban su padre le dijo en tono ya más bromista.
-La próxima vez, podríamos invitar a tu madre.
Tomás se quedo un rato en silencio, dio un par de pasos más y surgieron las lágrimas que no brotaron con el abrazo.
-Mamá murió hace unos días, de cáncer. Lo último que me pidió, es que te viniera a ver.
Luego siguieron caminando en completo silencio.
http://www.dafne-en-viaje.blogspot.com/
sábado, junio 13, 2009
s/c...
Tú eres quien debería
escribirnos los textos,
sin levantar
ese dedito de al medio,
tú,
la que tiene los pantalones
bien puestos
y congestiona nuestra aorta
a la altura del pescuezo,
mientras regurgitas
nuestras
prístinas piltrafas y
temblores,
esos llantos y clamores,
de profundis,
donde ya no queda
farmacopea que aguante
tú, que estás harto
más preparada
que el promedio,
tú que me comprendes,
hasta el más mínimo
detalle,
tú que te desluces y reluces,
o te nos apareces,
toda prístina y purísima
iluminaria,
como un destello perfecto
de la virgencita del Carmen
tú que acobardas generales
y mediocres estafetas,
con tus
dulcísimas prédicas,
mi ignorada,
mi prurito, mi destierro,
mi laguna del desierto enarbolada
mi súbito embellecimiento
de la especie,
toda única, toda grande, toda nuestra,
la que tiene este sartén
por su talón de Aquiles,
la que irradia luces
estratosféricas, como un ovni
la que no nos miente, ni engaña,
o nos saca a la madre, a tientas,
o engulle,
o perdona nuestras faltas,
esas metidas de pata,
como agaches de porfiadas
avestruces
ella, la quimérica platónica,
la desafectada,
OH madre de todas las batallas
pendientes,
con sus redes de pesca, la vianda
primigenia de este labrador
tal vez,
demasiado humirde
ella, la que aturde,
la que engancha y me sacude,
c/ su turbina ingrávida,
puro empuje,
apuesta al traje
y a la dueña de casa,
al pie de la cazuela
y a mi cucharón de mimbre,
mi ventana abierta y mi frazada,
la alivianadora de la psiquis
de la tooooda humanidad,
la alerta, la vigilante, la power
la que gira
y nos encuadra,
con el lápiz y la herramienta,
tras la oreja
predilecta de Dios,
toda pequeña,
con los brazos carpinteros
y metalúrgicos de sí misma,
abrazándonos liviana
al pie del cañón,
puro lanzándonos flores
ella.
…
Etiquetas:
Artes Muy Visuales,
El editor en jefe,
Producción Literaria
Cariño Malo
Silencio, solo silencio, nada sabía de El, había pasado muchos días sin noticias, muchos días.
A diario salía de su casa al trabajo, pensando donde estaría y en cuanto le extrañaba a pesar de todo. Pero, no deseaba llamarle después de la última discusión que tuvieron, tendría que ser El.
Había sido una discusión completamente entupida, sin razón, ni razonamiento, de acusaciones mutuas, de desconfianzas crueles. Aquella tarde le había dicho a El, este es el fin.
Pero ella no se acordaba mucho de lo malo, pues aun le latía fuerte el corazón al rememorar momentos juntos.
Desconfiadas y crédulas eran sus miradas de jóvenes, una muy rara combinación, rareza que los atrajo mutuamente hacía años.
Ambos estudiaban en el campus oriente. Provenían de familias acomodadas y vidas tranquilas, chicos sin problemas.
Cada uno a su manera, vivía en la insatisfacción, desde lo que hacían, tenían e inclusive de quienes les rodeaban.
El, llevaba diez años estudiando letras, buscando, buscando algo que llenase su vida.
Ya no sabía que hacer para seguirse llenado, era un hoyo negro y vacío cuando Ella le encontró.
Era su frase favorita para atraer a las novatas.
Se hallaron en un bar cercano al campus, calle abajo, mientras se tomaban un tintolio entre compañeros viejos y novatos.
El, hablaba de haber conocido a Teillier y de haberse tomado unas copas con el, mientras tenían una difusa charla; lo que lo transformaba en una leyenda.
Y así, sus vacíos se encontraron una tarde de abril y se fueron devorando, hasta un día de verano, siete años después, en su última discusión.
-Dame tu corazón y tu alma
-No sabes lo bella que puede verse la violencia si eliges bien la música.
El entonces, coloco a Muse, y sing for absolution sonó en el ambiente, mientras ataba las muñecas de ella a un poste ubicado en medio del patio que daba a una parcela vecina.
Emprendió suavemente, primero cortándole los brazos y las piernas.
Ella, solo atinaba a lloriquear un poco. Las lágrimas corrían por sus mejillas, la sangre fluía hasta tocar tierra, en tanto el le susurraba al oído:
-Sabes que eres a quien más amo y nunca te dejaré ir.
El, le limpiaba las lágrimas y acariciaba el mentón con su mano derecha, donde tenía un grueso anillo color azul, ahora teñido de rojo, a causa del gran golpe en el rostro que le había propinado minutos antes.
Ese día, la dosis de quetamina que se inyectaba, había sido más elevada que de costumbre, así que la sesión de cortes no duró mucho.
Salio huyendo por la parcela de al lado desnudo, mientras orinaba los árboles que encontraba a su paso.
Ella, pasó toda esa tarde, atada a pleno sol, desmayada por el calor, más que por la pérdida de sangre, pues las heridas eran superficiales y mal practicadas.
Ya no recordaba todo aquello, lo había pasado y borrado de su disco duro involuntariamente.
Por eso aun le extrañaba, el no estaba y le abrumaba no saber de el.
Ese día, caminando por el centro, se propuso dejar de pensar, nunca más le llamaría.
Compró unas flores que colocaría en su jardín, apenas llegase a casa.
Al llegar, nuevamente comenzó su obsesión por llamarle y trato de espantarla de su mente trabajando, como siempre lo hacía.
Empezó por cavar en la parte de atrás de su casa, donde la tierra era apta para sus hortensias. Fue entonces que sonó su teléfono y su corazón empezó a acelerar, repicando en su mente, con cada ring, los cortes, la sangre y el dolor.
Un grito que no quiso salir de su garganta, se le quedo ahí atascado, cuando, entre la tierra, vio aparecer unos dedos y finalmente una mano, con un gran anillo color azul.
http://dafne-en-viaje.blogspot.com/
A diario salía de su casa al trabajo, pensando donde estaría y en cuanto le extrañaba a pesar de todo. Pero, no deseaba llamarle después de la última discusión que tuvieron, tendría que ser El.
Había sido una discusión completamente entupida, sin razón, ni razonamiento, de acusaciones mutuas, de desconfianzas crueles. Aquella tarde le había dicho a El, este es el fin.
Pero ella no se acordaba mucho de lo malo, pues aun le latía fuerte el corazón al rememorar momentos juntos.
Desconfiadas y crédulas eran sus miradas de jóvenes, una muy rara combinación, rareza que los atrajo mutuamente hacía años.
Ambos estudiaban en el campus oriente. Provenían de familias acomodadas y vidas tranquilas, chicos sin problemas.
Cada uno a su manera, vivía en la insatisfacción, desde lo que hacían, tenían e inclusive de quienes les rodeaban.
El, llevaba diez años estudiando letras, buscando, buscando algo que llenase su vida.
Ya no sabía que hacer para seguirse llenado, era un hoyo negro y vacío cuando Ella le encontró.
“El ser humano es un ente vacío en eterna búsqueda de llenar dicho vacío”
Era su frase favorita para atraer a las novatas.
Se hallaron en un bar cercano al campus, calle abajo, mientras se tomaban un tintolio entre compañeros viejos y novatos.
El, hablaba de haber conocido a Teillier y de haberse tomado unas copas con el, mientras tenían una difusa charla; lo que lo transformaba en una leyenda.
Y así, sus vacíos se encontraron una tarde de abril y se fueron devorando, hasta un día de verano, siete años después, en su última discusión.
-Dame tu corazón y tu alma
-No sabes lo bella que puede verse la violencia si eliges bien la música.
El entonces, coloco a Muse, y sing for absolution sonó en el ambiente, mientras ataba las muñecas de ella a un poste ubicado en medio del patio que daba a una parcela vecina.
Emprendió suavemente, primero cortándole los brazos y las piernas.
Ella, solo atinaba a lloriquear un poco. Las lágrimas corrían por sus mejillas, la sangre fluía hasta tocar tierra, en tanto el le susurraba al oído:
-Sabes que eres a quien más amo y nunca te dejaré ir.
El, le limpiaba las lágrimas y acariciaba el mentón con su mano derecha, donde tenía un grueso anillo color azul, ahora teñido de rojo, a causa del gran golpe en el rostro que le había propinado minutos antes.
Ese día, la dosis de quetamina que se inyectaba, había sido más elevada que de costumbre, así que la sesión de cortes no duró mucho.
Salio huyendo por la parcela de al lado desnudo, mientras orinaba los árboles que encontraba a su paso.
Ella, pasó toda esa tarde, atada a pleno sol, desmayada por el calor, más que por la pérdida de sangre, pues las heridas eran superficiales y mal practicadas.
Ya no recordaba todo aquello, lo había pasado y borrado de su disco duro involuntariamente.
Por eso aun le extrañaba, el no estaba y le abrumaba no saber de el.
Ese día, caminando por el centro, se propuso dejar de pensar, nunca más le llamaría.
Compró unas flores que colocaría en su jardín, apenas llegase a casa.
Al llegar, nuevamente comenzó su obsesión por llamarle y trato de espantarla de su mente trabajando, como siempre lo hacía.
Empezó por cavar en la parte de atrás de su casa, donde la tierra era apta para sus hortensias. Fue entonces que sonó su teléfono y su corazón empezó a acelerar, repicando en su mente, con cada ring, los cortes, la sangre y el dolor.
Un grito que no quiso salir de su garganta, se le quedo ahí atascado, cuando, entre la tierra, vio aparecer unos dedos y finalmente una mano, con un gran anillo color azul.
http://dafne-en-viaje.blogspot.com/
viernes, junio 12, 2009
s/c...
…
La natura de estos
seres
es amorfa,
o triste,
o pálida,
o sin brillo;
carente de imágenes
pero jactanciosa
-inútilmente-
dicen cosas
que no entienden,
y hacen alharaca
de casi
cualquier cosa
en fin,
modestamente,
no existen.
…
Esta es la naturaleza
de:
todo lo que digas,
está siendo usado
en tu contra.
…
En alguna parte debes exponer,
que no te han molido
a palos, lo suficiente.
…
Sorry, pero:
¿a quién cresta va importarle eso sobre tu vida?
…
Ejalé,
profundidad
tipito
neo pop,
iconoclasta,
Factoría
o Blogger
o sitio web,
o Facebook,
o Msn
o salida por las calles
a ver cómo
shashu
es x la noche
o haciendo clases
pero
¿clases de qué?
si tienes unida
la puerta
de tu baño,
a esa teclita del Enter.
…
De estos choros
no es el reino
de los puertos
de hecho,
tienen suerte
si estos pibes
mamones,
no se joden
por entero,
consagrados
en el altar
de la patria,
pero sin el pater,
y c/
puras madres
estúpidas,
puro metiéndoles
la leche
con catéter.
…
Nooooo,
mentira,
mi abuelo ya está muerto
y usted
es una mala copia
de Saddam Hussein
-alias, mostachito truculento-
e
ínfulas
de sargento,
nooooo
mi
muy desmejorado
insurrecto
usted no se merece el cielo,
¡oh gran tata de la vacuidad!
lo que
usted tiene
ni siquiera es un empleo.
…
Tu universo
es taaaaan lindo
-huele a metáfora-
mejor
no lo digo
y más
mejor,
me lo guardo
para cuando en serio
te deteste, =)
…
¿Con qué moral me dices
que malgasto mi tiempo,
si tú ves SQP?
…
Etiquetas:
Artes Muy Visuales,
El editor en jefe,
Producción Literaria
jueves, junio 11, 2009
Tristan e Isolda
La leyenda de Tristan e Isolda se encuadra dentro del ciclo artúrico. Sir Tristan tiene una importancia bastante grande dentro de las narraciones de Sir Thomas Malory en "La Muerte de Arturo". La historia de amor prohibido entre estos dos jóvenes guarda mucha similitud con otras historias de la tradición céltica. Un triangulo amoroso entre dos jóvenes que se aman, mientras que un hombre de mayor edad es el que tiene derecho sobre la mujer está presente en la leyenda de Diarmud y Grainne (donde el tercero en discordia era Finn Mac Cuhmail), o en La leyenda de Deirdre con su amado Naois frente al Rey Mark. Aparte de eso, otros triángulos amorosos a resaltar es el de Sir Lancelot-Rey Arturo y Reina Ginebra.
La Leyenda
Tristan es hijo del rey de Lyonesse y Blancaflor, hermana del Rey Marco. Su padre muere poco antes de su nacimiento y su madre, al traerle al mundo. Es educado por Governal, que le enseña a manejar la lanza y la espada, a socorrer a los débiles y a detestar la felonía. Se hace poco a poco maestro en tocar el arpa y en el arte de montar a caballo. El otro personaje, Isolda, es hija del Rey de irlanda. Es rubia, joven y guapa.
El tío de Tristan , el Rey Marco reina en Cornualles, una zona que está comprometida por un tratado con Irlanda. En virtud de ese tratado, Cornualles debe entregar a trescientos jovenes y a trecientas jovenes a Irlanda cada año. Sin embargo el Rey Mark cada vez los da con menos agrado hasta que ese año decide que no quiere cumplir el trato. Para ese tiempo Tristan estaba en la corte de su tío, pues ya había terminado su educación como caballero. El rey de Irlanda al enterarse de que el Rey Mark no quería cumplir su trato acepta que esta obligación no sea cumplida si un campeon vence en combate al gigante Morholt, su cuñado. La lucha se debería hacer solamente entre Morholt y el elegido para tal hazaña.
Tristan acepta el desafío sediento por ganarse el favor de su tío y de la corte. Y la lucha tiene lugar en una isla apartada de cornualles. Luchan durante mucho tiempo, pero Tristan consigue vencer a Morholt, aunqu es herido: una jabalina envenedada le ha alcanzado. Declarado incurable, es abandonado en una barca para esperar la muerte. La barca llega a las costas de Irlanda, y Tristan, que no se da a reconocer, es llevado a palacio y curado por un embrujo de la reina maga (la madre de Isolda). Confiesa su identidad a Isolda, a quien encuentra por primera vez. Esta le consagra entonces un odio feroz a causa de la muerte de su tío Morholt. Poco después regresa donde el rey Marco a Cornualles pues cree que si continúa mucho más tiempo en Irlanda su vida correría peligro.
Con el tiempo Marco decide casarse con Isolda (la de los cabellos dorados como se la llama) y envía a Tristán a buscarla a Irlanda. El contrato es concluido rapidamente y la reina deja marchar a su hija. Sin embargo, sabedora de la diferencia de edad, la maga confia en la sirvienta Brangien que acompaña a Isolda, un filtro de amor que debe dar a beber a los esposos la noche de bodas. Brangien esconde en el barco la copa que contiene el filtro que su ama le ha dado. Pero quiso la fortuna que durante el viaje de vuelta, a Tristan e Isolda les entren ganas de beber. Así que descubren la copa y ambos beben su contenido hasta terminarlo. La desgracia esta hecha: ahora estan unidos por un amor que nunca desaparecerá.
Llegan a Cornualles y se celebra la boda. Pero al llegar la noche,la sirvienta Brangien es quien ocupa el lugar de Isolda en el lecho del Rey Marco, mientras que la Reina se va a encontrar con Tristan. La felonía de los amantes no es descubierta enseguida por el rey. Aunque este no sospecha nada unos barones que envidian la posicion tan encumbrada en el Reino de Tristan, van a ver al Rey Marco y le dicen que Tristan y la reina se aman, y que esto se comenta en el reino. Así que siembran las semillas de la desconfianza en el Rey. Pero el rey, queriendo tener pruebas, espia a Tristan y a la Reina. Pero Brangien se da cuenta de ello, y avisa a los amantes. A pesar de todo, al Rey Marco le consumen los celos y le pide a Tristan que se vaya del castillo. Este se instala en la casa de un burgués, y padece numerosas fiebres.
Pero las astucias de los amantes nunca se acaban y consiguen verse a pesar de la vigilancia que tienen que soportar, en un jardín detras del castillo. Denunciados de nuevo, esta vez por el malvado enano Frocin, son condenados uno y otro a ser quemados vivos. La suerte acaba sonriendoles una vez más y en el ultimo instante Tristan consigue escaparse y rescata a Isolda en el momento en que la llevan a la hoguera. Los dos huyen hacia el bosque donde llevan una vida miserable [Gran similitud con el relato de Diarmud y Grainne cuando huyen de Finn]. Pero a pesar de todo se aman y no sufren.
El rey los busca y una noche los encuentra: estan dormidos el uno junto al otro. Saca su espada, pero se da cuenta de que sus bocas no se tocan y una espada desnuda separa sus cuerpos. Asi que el rey lleno de compasión, pone su propia espada en lugar de la de Tristan, pone un anillo en el dedo de Isolda y se va lleno de tristeza. Los amantes, conmovidos por tanta generosidad, vuelven a la corte. Marco consiente en volver a tomar a Isolda, pero no en que se quede Tristan quien parte hacia el exilio hacia Bretaña, donde trata de olvidar a Isolda la de los cabellos dorados en manos de Isolda la de las blancas manos, la hija del duque Hoel, con quien se casa.
Pero el amor verdadero se burla de las separaciones. Tristan no puede unirse a Isolda la de las blancas manos y permanece fiel a su primer amor. Durante un combate es herido por un golpe de lanza envenenada. Acuden muchos medicos, pero ninguno sabe curar el veneno y Tristán siente que su vida se pierde. Entonces, levantandose, dice a su fiel compañero Kaherdino que quisiera volver a ver por ultima vez a Isolda la de los cabellos dorados. Kaherdino decide ayudarle. Convienen en que si consigue traerla, izara la vela blanca pero si fracasa la vela negra. Para desgracia de los amantes, la otra Isolda se entera de toda la conversacion.
Isolda la rubia es puesta al corriente de la situacion de salud de su amante,y no duda en darle consuelo con su presencia. Tristan cada dia pide que se vigile el mar, y cuando Isolda la de las blancas manos anuncia la llegada de la nave de kaherdino, miente y dice que la vela es negra. Entonces Tristan se deja morir. Cuando Isolda la rubia llega y se entera de la desgracia sube a sus aposentos, se acuesta junto a Tristan y entrega tambien su alma
Leyenda Celta
La Leyenda
Tristan es hijo del rey de Lyonesse y Blancaflor, hermana del Rey Marco. Su padre muere poco antes de su nacimiento y su madre, al traerle al mundo. Es educado por Governal, que le enseña a manejar la lanza y la espada, a socorrer a los débiles y a detestar la felonía. Se hace poco a poco maestro en tocar el arpa y en el arte de montar a caballo. El otro personaje, Isolda, es hija del Rey de irlanda. Es rubia, joven y guapa.
El tío de Tristan , el Rey Marco reina en Cornualles, una zona que está comprometida por un tratado con Irlanda. En virtud de ese tratado, Cornualles debe entregar a trescientos jovenes y a trecientas jovenes a Irlanda cada año. Sin embargo el Rey Mark cada vez los da con menos agrado hasta que ese año decide que no quiere cumplir el trato. Para ese tiempo Tristan estaba en la corte de su tío, pues ya había terminado su educación como caballero. El rey de Irlanda al enterarse de que el Rey Mark no quería cumplir su trato acepta que esta obligación no sea cumplida si un campeon vence en combate al gigante Morholt, su cuñado. La lucha se debería hacer solamente entre Morholt y el elegido para tal hazaña.
Tristan acepta el desafío sediento por ganarse el favor de su tío y de la corte. Y la lucha tiene lugar en una isla apartada de cornualles. Luchan durante mucho tiempo, pero Tristan consigue vencer a Morholt, aunqu es herido: una jabalina envenedada le ha alcanzado. Declarado incurable, es abandonado en una barca para esperar la muerte. La barca llega a las costas de Irlanda, y Tristan, que no se da a reconocer, es llevado a palacio y curado por un embrujo de la reina maga (la madre de Isolda). Confiesa su identidad a Isolda, a quien encuentra por primera vez. Esta le consagra entonces un odio feroz a causa de la muerte de su tío Morholt. Poco después regresa donde el rey Marco a Cornualles pues cree que si continúa mucho más tiempo en Irlanda su vida correría peligro.
Con el tiempo Marco decide casarse con Isolda (la de los cabellos dorados como se la llama) y envía a Tristán a buscarla a Irlanda. El contrato es concluido rapidamente y la reina deja marchar a su hija. Sin embargo, sabedora de la diferencia de edad, la maga confia en la sirvienta Brangien que acompaña a Isolda, un filtro de amor que debe dar a beber a los esposos la noche de bodas. Brangien esconde en el barco la copa que contiene el filtro que su ama le ha dado. Pero quiso la fortuna que durante el viaje de vuelta, a Tristan e Isolda les entren ganas de beber. Así que descubren la copa y ambos beben su contenido hasta terminarlo. La desgracia esta hecha: ahora estan unidos por un amor que nunca desaparecerá.
Llegan a Cornualles y se celebra la boda. Pero al llegar la noche,la sirvienta Brangien es quien ocupa el lugar de Isolda en el lecho del Rey Marco, mientras que la Reina se va a encontrar con Tristan. La felonía de los amantes no es descubierta enseguida por el rey. Aunque este no sospecha nada unos barones que envidian la posicion tan encumbrada en el Reino de Tristan, van a ver al Rey Marco y le dicen que Tristan y la reina se aman, y que esto se comenta en el reino. Así que siembran las semillas de la desconfianza en el Rey. Pero el rey, queriendo tener pruebas, espia a Tristan y a la Reina. Pero Brangien se da cuenta de ello, y avisa a los amantes. A pesar de todo, al Rey Marco le consumen los celos y le pide a Tristan que se vaya del castillo. Este se instala en la casa de un burgués, y padece numerosas fiebres.
Pero las astucias de los amantes nunca se acaban y consiguen verse a pesar de la vigilancia que tienen que soportar, en un jardín detras del castillo. Denunciados de nuevo, esta vez por el malvado enano Frocin, son condenados uno y otro a ser quemados vivos. La suerte acaba sonriendoles una vez más y en el ultimo instante Tristan consigue escaparse y rescata a Isolda en el momento en que la llevan a la hoguera. Los dos huyen hacia el bosque donde llevan una vida miserable [Gran similitud con el relato de Diarmud y Grainne cuando huyen de Finn]. Pero a pesar de todo se aman y no sufren.
El rey los busca y una noche los encuentra: estan dormidos el uno junto al otro. Saca su espada, pero se da cuenta de que sus bocas no se tocan y una espada desnuda separa sus cuerpos. Asi que el rey lleno de compasión, pone su propia espada en lugar de la de Tristan, pone un anillo en el dedo de Isolda y se va lleno de tristeza. Los amantes, conmovidos por tanta generosidad, vuelven a la corte. Marco consiente en volver a tomar a Isolda, pero no en que se quede Tristan quien parte hacia el exilio hacia Bretaña, donde trata de olvidar a Isolda la de los cabellos dorados en manos de Isolda la de las blancas manos, la hija del duque Hoel, con quien se casa.
Pero el amor verdadero se burla de las separaciones. Tristan no puede unirse a Isolda la de las blancas manos y permanece fiel a su primer amor. Durante un combate es herido por un golpe de lanza envenenada. Acuden muchos medicos, pero ninguno sabe curar el veneno y Tristán siente que su vida se pierde. Entonces, levantandose, dice a su fiel compañero Kaherdino que quisiera volver a ver por ultima vez a Isolda la de los cabellos dorados. Kaherdino decide ayudarle. Convienen en que si consigue traerla, izara la vela blanca pero si fracasa la vela negra. Para desgracia de los amantes, la otra Isolda se entera de toda la conversacion.
Isolda la rubia es puesta al corriente de la situacion de salud de su amante,y no duda en darle consuelo con su presencia. Tristan cada dia pide que se vigile el mar, y cuando Isolda la de las blancas manos anuncia la llegada de la nave de kaherdino, miente y dice que la vela es negra. Entonces Tristan se deja morir. Cuando Isolda la rubia llega y se entera de la desgracia sube a sus aposentos, se acuesta junto a Tristan y entrega tambien su alma
Leyenda Celta
Placer v/s Remordimiento
El telón dramático se levanta
detrás de el se encuentra
sensación hechicera,
Placer
Deja atrás las noches de invierno
acerca tu respiración
y guarda el desasosiego
¿Porque eludes tanto
lo que tú también deseas?
Esperamos por tu arribo
tráenos de una vez
a tu guarida de sueños,
deja escapar en éxtasis
al dios que llevamos dentro
grande o pequeño.
Abandona
al cancerbero de las pasiones
que huye, más allá de la falta.
http://dafne-en-viaje.blogspot.com/
detrás de el se encuentra
sensación hechicera,
Placer
Deja atrás las noches de invierno
acerca tu respiración
y guarda el desasosiego
¿Porque eludes tanto
lo que tú también deseas?
Esperamos por tu arribo
tráenos de una vez
a tu guarida de sueños,
deja escapar en éxtasis
al dios que llevamos dentro
grande o pequeño.
Abandona
al cancerbero de las pasiones
que huye, más allá de la falta.
http://dafne-en-viaje.blogspot.com/
s/c...
Ni un respiro,
ni una bota encima,
ni perdón ni olvido,
¿cuál es la gracia
de mostrarse perfecta?
¿eh?
he visitado tu página
de puro curioso que soy
y me ha parecido estupenda
hermosa,
diáfana;
de una limpieza extraterrestre
pero me dio risa,
jaqueca,
catalepsia crónica
no es correcto
sacarse esas fotos así,
con las pechugas simétricas,
y en su más lograda
colocación
con los pezones como
tapitas de lápiz bic,
no te explico,
no se debe.
…
El arte
no es el ejercicio de lo bello.
…
Vamos por los textos
que nos metan en problemas,
por aquellos
de una
oscura felpa,
de esos,
que desarticulan
y dejan plop,
de esos
que apuran
y usan palabras
que sacan palabras,
que te desamparan
a pequeños
desalientos
canallas,
textos
que hacen que uno
escriba
pitanzas a uno mismo,
textos o pedazos
de metáforas
que empujan,
apuñalan y
envenenan,
deliciosamente
el alma,
como
esos
casos,
donde las personas
se deshacen
unas de otras,
por medio
de mensajes
de texto
a sus celulares,
¿te suena, ahora?
…
Etiquetas:
Artes Muy Visuales,
El editor en jefe,
Producción Literaria
miércoles, junio 10, 2009
No Disponible
La esperanza es el peor de los males, pues prolonga el tormento del hombre.
Era la quinta vez que miraba su teléfono, en vano, esperando, cada minuto, cada segundo por la prometida llamada, siquiera por un mensaje.
El, siempre tan ocupado, finalmente tendría un espacio para ella. Hoy si se podía.
Mientras jugaba la selección chilena, los pequeños demonios estarían lo suficientemente distraídos para dejarle enviar un mínimo emoticon por mensaje de texto.
Ya pasaban las 18 horas y nada.
Fue entonces que lo decidió. Se desvistió, baño y perfumo.
Saco de su guardaropa un pantalón de cuero, que le sentaba muy ajustado y que nunca había usado, pues esperaba usarlo la próxima vez que le viera a El.
Una blusa roja trasparente y un abrigo del mismo color encima, era lo único que necesitaba.
La noche estaba fresca, pero la agitación le hacía entrar en calor.
Volvería a ser la chica mala de siempre.
Aprovecho que su nana le había ofrecido quedarse esa noche en su casa, así no tendría problemas para una arrancada larga.
Se fue en taxi hasta la ciudad más cercana, se junto con una amiga que le ofrecía seguido portarse mal y maltratarlos a ellos.
Su amiga Marcela sabía de que hablaba, esa noche el lugar estaba lleno de tipos guapos.
Cuantas veces nos reímos de nosotros mismos, o de ellos, porque su risa, es siempre una puñalada que se clavaba en la espalda de quien comienza reír.
Las risas y el jolgorio flotaban en el aire, como en bocas entupidas que no saben de que se ríen
Sus ojos les delataban, pensaba en las mujeres de pechos descubiertos, paseando por el lugar, miraban la carne pasar por la tabla.
Estaba en la escena del crimen, bebiendo un whisky, como siempre antes de cometer una locura.
Entonces, pensaba en su ángel que estaba en el infierno y de lo injusto que parecía el que ella la pasara bien.
Entonces le ataco el “cargo de conciencia”, animándole a enviar mensajes de texto festivos, para elevarle el ánimo y a ver si además le correspondía con algún mensaje de vuelta.
“ni un mensaje?, acaso tb tiene las manos ocupadas?”
Fue lo último que le envió.
Estaba aun en eso, cuando le sacaron a bailar.
Su amiga le miraba con cara pícara, levantando su pulgar derecho en señal de aprobación.
El tipo era bastante alto y al bailar ajustaban perfectamente.
Después de un rato, tenía sus dos manos rodeándole el cuello. Debía estar muy excitada. Los pezones se marcaban por sobre la blusa y mientras la besaba, movía inconcientemente sus caderas en espaciosos óvalos que rozaban su pelvis. Ese primer beso había sido como en las películas sórdidas del FOX.
Ella se contorneaba sobre el y el atinaba a tocar su espalda desnuda, por debajo de su blusa. Cuando soltó su sostén, sus pechos se abrieron ante el, quien no dejo de besarlos. No duro demasiado tiempo, pues hubo un momento en que ella tomo su sexo entre las manos abriendo descaradamente su pantalón. El ya no aguantaba más.
Tener sexo en un rincón oscuro, era excitante, algo que siempre quiso hacer con su ángel infernal, pero que nunca tendría después de esta noche.
Pasada la media noche le llego un mensaje de El diciendo: “estoy disponible”.
Lo que El no sabía, es que ella ya no lo estaba.
http://dafne-en-viaje.blogspot.com/
martes, junio 09, 2009
s/c...
Ya no pienso en tomarme
esa taza de te
sobre el estante,
ni sostengo demasiado
solemnemente,
que la tarde es el delirio
de la noche
o que esa muralla celeste,
tiene una ventana hacia otro el mundo
al medio,
o que hay una clave secreta
en la vigilia de las tardes
por esta calle,
veo a transitar a nadie
en la neblina de la noche,
y al escribiente,
yendo y viniendo
a la esquina de su casa,
por una taza de té
viendo jugar
a su selección de fútbol
por la tele,
mientras yacen
en la habitación de al lado,
dos telas c/ acrílico naranjo
secándose
al revés,
una madre viaja en micro
al Mall de la ciudad
siguiente,
y aguarda por una de sus hijas
sosteniendo 2 paquetes
en el algún lugar del puerto,
una doble en falta
de Jacqueline Roque,
ofrece una cerveza importada
directamente desde Holanda,
a su admirador inconfesable
y uno escribe a ratos
muy sentido,
muy sinceramente,
casi como si la pantalla
del computador
fuera a estallar de pronto
y aguarda
por que no se le atraviese
algún pensamiento dormido,
que pueda desestructurar
lo que recién ha puesto,
en el Word de la PC.
…
Debo referirme a tu trabajo
mientras me recuerdas,
debo responder algunas preguntas
y entregarte de paso
algunas respuestas,
hoy en la tarde por ejemplo,
algo tuyo
me ha hecho recordarme,
cepillándome los dientes
después de almuerzo,
mientras observaba
esa cortina plástica del baño
con esas imágenes impresas
como las de Cartoon network.
…
Mi trabajo será sencillo
o no será.
…
Lo que uno está
viendo en esta gente,
es más o menos
lo que uno piensa,
que no es posible
la sordera y la mudez,
la casi total ausencia de gestos,
el descontrol de los impulsos,
las imperativas ganas de deshacerse
esta gente está colaborando,
y me está dando la mano
de una manera insospechada
están diciendo cosas
y están llegando hasta
donde nadie puede
son una expresión
saludable e impensable
de sí mismos, atienden
y aunque todavía les resta
una buena parte de su viaje
de regreso
hay una vibra simpática
tras ellos en el ambiente,
que no nos es lícito
desconocer.
…
Etiquetas:
Artes Muy Visuales,
El editor en jefe,
Producción Literaria
domingo, junio 07, 2009
s/c...
Yo puedo confirmarte
que la realidad es sórdida,
no es necesario que me lo expliques,
o que subrayes en tu columna esos
discursos de sobremesa
ideales, las pelotas,
recogiendo sobre la mesa
la mano laxa
de tu mujer perpetua
y tú, pensándole,
poniendo esa carita de huevón
por allá arriba, en las nubes.
…
Baila pa morirse
o hace que se mueve,
cuando en realidad perfora
con el traste las paredes,
y hace como que relaja
el vientre,
y se sube la polera negra
esa de papi,
-la que no alcanzó
a venderles-
o habla de su vida loca
por las calles
y bajo el puente,
mientras que recita
un par de chistes viejos
nunca oídos,
para sus compañeros
y para mí.
…
El no está ni ahí con su universo
o sea,
se sabe de memoria el cuento
pero lo trivializa,
no conoce esa palabra
porque es sólo un pececillo medio jilguero,
cumpliendo con su parte del juego
pero a medias,
haciendo por lo menos el intento
aunque
esa carita de ángel malo,
nos vaticine otra cosa.
…
Si me preguntas si se burla
te digo, claro, se burla,
si me preguntas si le veo algún futuro, claro
se le ve explotando
con una mochila en la espalda,
dentro de un tiempo.
…
No me sirves,
no me prestas ayuda
no me salvas,
tu eclipse particular
o tus aviones encinta,
tus particulares
sobre vuelos
a esos textos,
arrancados de cuajo
de un cuaderno de mina,
no, sencillamente no,
de hecho
agregue tu blog
para saber exactamente
qué es lo que
no debería hacer.
…
Mi estimado jovenzuelo
vales callampa,
no te advierto,
y te circundo
por un tema
estrictamente laboral,
no me malinterpretes,
tu vida es otra vida
pero a kilómetros de distancia
y en una dirección opuesta,
a cualquier otra que tengas
o hayas tenido en mente,
de partida,
tu mente ya no existe
sencillo,
estás
despareciendo de tu lado,
estás
cada día más
tenue.
…
Tengo un doble
haciendo
la misma pega
en otra parte,
aviso,
no he cambiado el domicilio
y aún así me llegan
unas cartas encomiables
con unas diatribas tremendas,
como si se estuviera
desmoronando el universo
-chequeen eso por fa-
que no se estén cayendo
los huesos de pollo
desde los platos de la mesa.
…
Etiquetas:
Artes Muy Visuales,
El editor en jefe,
Producción Literaria
jueves, junio 04, 2009
s/c...
Tú eres ese loco que en el medio de la calle
va a ser aplastado por una micro,
por muy pulento, pepe,
y atornillas para el lado de la muerte
y te deshaces,
o dices que has leído de psicología bastante
y no le has trabajado un peso a alguien
en toda tu vida,
tu propia vida
que ha sido un fiasco enorme,
pero te matas de la risa
dejándonos unos mensajes
telefónicos filetes,
como si evangelizaras
desde la otra orilla,
de esa equivocada del Jordán.
…
Tengo claro que me lees
aunque te desentiendas,
y te pases para el blog de al lado,
y sucumbas ante un libro
que no has comenzado,
y que difícilmente has
considerado leer
tengo muy claro que me entiendes
y que me recuerdas
y me llevas siempre,
en tu pensamiento como
una cariátide,
porque tú eres una gárgola, pepe,
y lo sabes
-salúdame a tu padre y a tu hermano traficante-
quemadura abierta
tú no expones lo que piensas
tú te escondes y le pegas a las féminas,
carita de nerd,
que Dios no se apiade de tu enfisema,
Saduceo, Bautista al peo,
consuelo de Chuky,
tú no sabes lo que es una cebolla
y menos un alicate.
…
…Cuando escribo no sé quién está escribiendo. Algo se pone a funcionar. Yo no siempre me identifico plenamente con lo que aparece ahí. A veces lo leo y digo qué divertido que alguien hable así. La literatura tiene mucho de ficción. Como uno es completamente lúdico, uno no se compromete con eso que dice. Ahora, si tú me preguntas a mí, yo tengo clara la película de que el intelecto falla completamente cuando intenta, por ejemplo, entender el sentido de la vida o conocer a Dios. Es entonces cuando digo: “ Y Kant no le sirvió para nada”. He conocido a muchos doctores en filosofía, que se lo saben todo, petulantes, vanidosos y egomaníacos, pero que no tienen una pizca de amor dentro de su corazón. Son personas que ven a un niño y lo tratan con desprecio, o que golpean a su señora. Me doy cuenta de que son verdaderas estatuas vivientes, que no tienen sensibilidad. Van caminando, se les cae un lápiz y se demoran un minuto en recogerlo. Son ancianos a los 30 años. La pasión por el intelecto puede anquilosarte. Estudiar filosofía no es, de todos modos, una condición sine qua non para convertirte en una momia, pero es una tentación satánica dedicarte sólo a filosofar…
Erick Pohlhammer, poeta:
“Me da lo mismo escribir poemas buenos o malos”
por Cristóbal Joannon en: http://www.letrasenlinea.cl/convers/convers-pohlhammer.htm
…
sábado, mayo 30, 2009
Imagina
Robado, completamente robado... hoy no estoy para escribir... Gracias a Lily
¿Imaginas no te escribiera más
ni contestara tus cartas..?
¿Imaginas te escribiera diciendo
que no quiero me vuelvas a escribir
ni quiero seamos amigos,
sólo conocidos
de los que se saludan
y quedan en silencio..?
¿Puedes imaginar encontrarnos
y saludarnos en forma fría y educada..?
¿Imaginas lo que he imaginado algunos domingos?
¿Podrías imaginar lo que vi una mañana
sobre un muro
y desapareció..?
¿Podrías creer que quise que lo vieras,
contártelo,
y también contarte que saldré
a buscar muchas hojas
y las traeré a casa..?
¿Imaginas por qué y para qué..?
¿Imaginas te escribiera que quiero estar sola
no hablar con persona alguna
ensimismarme en las mil tonterías
que pienso, escribo, hago..?
¿Imaginas por qué algunos dicen que soy un poco extraña..?
¿Podrías imaginarme muy feliz..?
¿Tienes alguna idea de cuánto río cada día
y qué hago de regreso a casa
cuando cierro la puerta a mis espaldas..?
¿Puedes imaginar que hace unos días
me visitó una hoja seca
y me recosté junto a ella
en el suelo
por largo rato..?
¿Imaginas hubiera escrito una carta cuatro veces
y nunca te la hubiera enviado,
que las cuatro dijeran lo mismo,
y hubiera una quinta igual,
pero con otras palabras..?
¿Imaginas todo lo que no estoy escribiendo ahora
y lo que nunca escribiré..?
¿Imaginas que camino a oscuras por la casa
y a veces duermo en un sillón del living..?
Quiero que imagines que si hoy
te hablo de algo impajaritable
no pienso en un pájaro imaginario
sino en uno que he visto dos veces
Me imagino hablándote
de viento y frío
de pasos y caminos
de llamadas y silencio
de papeles celeste y conejos
de pescados de madera
del sonido del mar
del sabor del dulce de leche
de una esfera que cambia de colores
de una musiquilla que toca La Vie en Rose
de un pájaro tallado en palo santo
Y todo es imaginario
Las risas y el temor
jugar con la palabra ejecución
también con la fuerza de un beso,
de un primer beso
Yo imagino que vivo
y digo adios.
¿Imaginas no te escribiera más
ni contestara tus cartas..?
¿Imaginas te escribiera diciendo
que no quiero me vuelvas a escribir
ni quiero seamos amigos,
sólo conocidos
de los que se saludan
y quedan en silencio..?
¿Puedes imaginar encontrarnos
y saludarnos en forma fría y educada..?
¿Imaginas lo que he imaginado algunos domingos?
¿Podrías imaginar lo que vi una mañana
sobre un muro
y desapareció..?
¿Podrías creer que quise que lo vieras,
contártelo,
y también contarte que saldré
a buscar muchas hojas
y las traeré a casa..?
¿Imaginas por qué y para qué..?
¿Imaginas te escribiera que quiero estar sola
no hablar con persona alguna
ensimismarme en las mil tonterías
que pienso, escribo, hago..?
¿Imaginas por qué algunos dicen que soy un poco extraña..?
¿Podrías imaginarme muy feliz..?
¿Tienes alguna idea de cuánto río cada día
y qué hago de regreso a casa
cuando cierro la puerta a mis espaldas..?
¿Puedes imaginar que hace unos días
me visitó una hoja seca
y me recosté junto a ella
en el suelo
por largo rato..?
¿Imaginas hubiera escrito una carta cuatro veces
y nunca te la hubiera enviado,
que las cuatro dijeran lo mismo,
y hubiera una quinta igual,
pero con otras palabras..?
¿Imaginas todo lo que no estoy escribiendo ahora
y lo que nunca escribiré..?
¿Imaginas que camino a oscuras por la casa
y a veces duermo en un sillón del living..?
Quiero que imagines que si hoy
te hablo de algo impajaritable
no pienso en un pájaro imaginario
sino en uno que he visto dos veces
Me imagino hablándote
de viento y frío
de pasos y caminos
de llamadas y silencio
de papeles celeste y conejos
de pescados de madera
del sonido del mar
del sabor del dulce de leche
de una esfera que cambia de colores
de una musiquilla que toca La Vie en Rose
de un pájaro tallado en palo santo
Y todo es imaginario
Las risas y el temor
jugar con la palabra ejecución
también con la fuerza de un beso,
de un primer beso
Yo imagino que vivo
y digo adios.
lunes, mayo 25, 2009
viernes, mayo 15, 2009
Celestina

No, no es que estuviese enamorada de el.
Pero, quizas si.
Algo de admiración infantil adolescente le quedaba por ese hombre.
No era que le encantase su cabello rizado, hoy desconocido para sus dedos.
Ni su imagen hoy completamente anónima.
No era porque su conversación fuese la más interesante que hubiese tenido en siglos con un hombre
No, no era por que fuese el elemento destacado “inalcanzable”, inexpugnable tras 3 murallones y una reja.
Tampoco que se sintiese tan niña y tan vampira como para no arriesgarse
Ella debía hacerlo, atreverse de una vez, como no lo hizo hace años.
Le gustaba demasiado ese hombre para dejarle ir.
Por eso, armo los contactos y urdió los planes.
Le presento a su mejor amiga, para que experimentara.
De ese modo vivió su fantasía a través de la pobre incauta que termino con el corazón destrozado.
Pero en ese entonces, el no sabía amar.
Hoy le tocará nuevamente probar, a ver si ya está listo para ella misma.
Dafne
jueves, mayo 14, 2009
s/c...
Observa chiquita,
de tu casa a mi casa
hay un epicentro
de distancia
-cuando menos-
y enfrente de ella
y rodeándola,
3 murallones y una reja
–inexpugnables-
a cuyos pies y con suerte,
nacen media docena de pequeñas
cordia decandras blancas.
…
Debo admitírtelo
chofer,
Shakira es mi copiloto
de noche.
…
Surrealista mediocre
amigo,
no puedes estar
bajándote los pantalones
todo el tiempo,
o prendiéndote
a la menor provocación
aprende
a veces,
uno se muere al escuchar
su propia voz y suele suceder,
que la humedad de la cama,
va calando hasta las vértebras,
y hay que dejar que las frazadas
se aireen
cortarse las uñas,
y barrer bajo del catre,
recoger los calzoncillos
y los calcetines
al pie de la cama,
preparar el almuerzo
con lo que se pille
hay oportunidades
para cambiarse de ropa
y ducharse,
lavarse los dientes,
y guardar algunas cosas,
escribir sólo
en la medida de lo posible,
no volverse tan loco
ni reventarse,
o ponerse a esperar
que la basura
la derrame el viento
ni a ti ni a mi
nos va a agradar
este trabajo x siempre,
pero no nos está lloviendo
el dinero últimamente,
y de un tiempo
a esta parte,
la familia digamos,
suele ser + bien,
un punto a parte
y las amistades,
bueno,
sí,
gracias,
a veces
el arte no
es la respuesta
y lo sabes.
…
No puede ser
que te tires
tantas flores
XD!
ni escribir
ni pintar
ni apoltronarte,
o mezclarte con
gaznates a fin
o auto editarte,
o ponerte c/
una página web
para la tragedia
nada va
a salvarte,
ni esa buena
endiucación
ni los pares
no puede ser
que te
auto entrevistes
es como musho
¿no crees?.
…
Sucede
que te sobran las horas
y lo sabes
y los días no te conmueven
y tienes repleta de whisky,
la cantimplora para el viaje
y te las juras de chorongo
y de filósofo gaznate
-al peo-
pero igual me caís bien
pese a la debilidad de tu carne
(salúdame a tu madre)
¡please!
…
Etiquetas:
Artes Muy Visuales,
El editor en jefe,
Producción Literaria
miércoles, mayo 13, 2009
Chatarra

Era una pieza de chatarra, que parecía derretida por momentos. La encontró por ahí subiendo la colina.
Había caído en algún minuto de su bolsillo, mientras recorrían buscando un buen lugar.
Apareció para recordar la patente de su auto destruido.
Como una reliquia, ambos se habían quedado con un trocito tras el accidente.
Se agacho a recogerlo y fue atacada de sorpresa por su compañero, quien le sujetó firme por la cintura.
Cayeron sobre el suelo desprovisto de hierba.
Sus ropas y cabellos se llenaron de confeti de hojas secas.
Se acariciaban y besaban carcajeando, mientras la luz de la tarde se colaba por entre el dosel amarillo anaranjado.
Sus caras de felicidad eran parte de los misteriosos acontecimientos que les había llevado ahí, justo tras unos troncos caídos, en medio de un Jardín Botánico.
Horas antes, deambulaban perdidos por una carretera, sin saber a donde iban.
Dafne
s/c...
Toda su esencia
recostándose,
en su cuerpo
suficiente
como una secreta
urdiembre,
una maniobra leve
no estudiada
toda su cadera
comunicándose,
c/ esa piel hirviente,
atenazada
los brazos
agitándose,
y las piernas
así misma,
arreboladas
toda la simiente
en su presencia
ensortijándose,
siendo como son
de acompañantes
nuestras sábanas
deslizadas
como escurre
la corriente,
alguna ráfaga
impávida
se le agita
aquella noche,
acariciante,
alguna voz
no hablada
un semblante
arrebatado
de improviso,
+ no su semblante
pero sí mi cara
olorosándole,
detrás
de los sus lóbulos
serenos y dulces.
…
Hay unas veces en que cantas
o miras de improviso por tus lágrimas
el ruedo misterioso de sus rutas,
días en que brota música clásica
del trajín de la locomoción colectiva
horas de amanecida
cuando obras un par de milagros
sólo con tus párpados de nubes,
lejanías azules que baten palmas,
sobre la floresta de los cerros verdes
hay atardeceres sin duda,
en las quebradas que te recorren,
como manos apropiándose del viento,
o como dedos que se reparten
dentro de ti, como en un surco breve
hay anochecer, luz apagada,
memoria del techo en un
cielo raso que se desprende,
una blonda almohada donde
el cabello en su quietud se hunde
en ella
los retazos de los sueños
se amalgaman,
como la luz blanca
en las paredes de un túnel,
una pátina celeste que se aclara,
cuando observo en tu amanecer
el pálido final de una incertidumbre.
…
Etiquetas:
Artes Muy Visuales,
El editor en jefe,
Producción Literaria
martes, mayo 12, 2009
Sirena
Mi niña, me decías con voz áspera,
llenando de sensualidad emborrachada
tus palabras y gestos imantados de ternura.
Metías tus manos entre esos muslos de entonces.
Yo me dejaba atrapar con suavidad
domesticada por tu lujuria.
Nuestro barco partía en medio de la tormenta.
Me vi obligada a bañar desnuda,
descendiendo por la proa cubierta de espuma.
Me llevabas a la playa cercana
dejándome boca arriba
sobre la arena iluminada por la luna.
Alternábamos en los vaivenes,
atrapada por tu boca pegada a mi espalda
pidiendo que me mordieras sin compasión.
Amanecí borracha junto al muelle,
despertando de mi pesadilla de niña venida a menos.
Llena de recelos me dejaste sirena.
Muertas mis piernas en tu océano,
las escamas hoy reemplazan tus caricias
¿Regresaras marinero?
Vagaras por mares en que los cuerpos aprenden a quebrarse
hasta que extrañes nuestro perfecto orgasmo en alta mar.
Soy tu tierra y tu deseo en cruz,
por que soy el animal de tu contradicción
el llamado a puerto para aquel barco tuyo.
Soy el delirio del delirio que te atrae a tierra,
quien minuciosamente te recuerda
que ya no me podrás abrir en los altares del sacrificio.
Escucharas mi canto enamorado
y me seguirás desnudando a la distancia,
azorado y erecto.
Espero por una puerta abierta
a nuestra cama voladora,
a que quites con tu lengua mi piel de pez
En el goce, seré tu hembra
en el sol de la mañana, de cada beso
en la oscuridad sagrada de tus abrazos pegados a mi espalda.
Búscame en medio de la noche
y clava tu tridente en mi corazón agrietado.
Dafne
lunes, mayo 11, 2009
s/c...
No se va a escribir sobre la noche
ni el atalaya
o esa lucecilla dentro
sobre la mesa de madera
recién barnizada
ninguno de ustedes va a escribir o leer
o va a tener tiempo siquiera
de darse cuenta de esto:
un poema no es una traición
a una cometa en el viento.
…
Tan desnuda y
descubierta en la penumbra
de tu espuma
te encontrabas
demasiado
despiadadamente
yo me hacía el leso
y te besuqueaba entera,
como un asesino psicópata
imposible
descueraba tus omóplatos
a roces,
y me intercalaba c/ tus dedos
como un trueque
me lanzaba de cabeza
sobre tu sexo inerme,
y por entre tus muslos de entonces,
una hebra de tu cuerpo enrojecido
me perseguía
estaba todo tierno
en el reflejo del reflejo
de una oscura nave,
que se desprendía
en medio de una ventolera terrible,
un puerto a punto de partir o despidiéndose
descorchando mi propio silencio,
a partir de un beso,
una botella refulgente
del más enardecido de los vinos
nos saludaba.
…
Lloran a coro
los poetas
cuando nacen,
y por doquier
echan sus bucles
mefistofélicos,
urdiendo redes
c/ sus cabelleras
salvajes,
para bajar
al unísono paisaje
de un inexistente
abismo
todos los poetas
que conozco,
han tenido
o van a padecer
unos
tremendos dolores
de cabeza,
problemas con la guata
y una lengua
que no es lengua,
pero sí un antebrazo.
…
Etiquetas:
Artes Muy Visuales,
El editor en jefe,
Producción Literaria
jueves, mayo 07, 2009
s/c...
He recibido ciertas llamadas, ustedes no saben,
dicen que no hablan y hasta a veces, no responden,
ruidos de inframundo al otro lado, como decapitados ratones,
dentro de una celda, una célula de la desesperación se rompe
he recibido unas extrañas señales estos días,
citaciones al cansancio apenas dando luces,
he tenido que apretar ciertos botones de mi testera
para declararme no culpable por delitos comunes, inconfesables
nunca jamás
cometidos por mi doble
ha sonado les repito, audiencia,
ha chirreado mi celular, atrozmente,
como un lechón apretujado sobre su vientre,
ondeando en el hocico, una manzana blanca, pudriéndose
se ha declarado en rebeldía mi propia muerte,
luego del accidente inconfesable de esta vida,
llamadas al orden, vituperios insoslayables y ráfagas,
han deseado derribarme, cual si fuera una mandrágora
y he ahí, mi auricular prendiéndose,
aterrizándome de golpe hasta las plumas innombrables,
como un desierto de aves matutinas muertas,
métale que métale, llamándome por otro nombre.
…
Etiquetas:
Artes Muy Visuales,
El editor en jefe,
Producción Literaria
lunes, mayo 04, 2009
s/c...
Son los peores empleos
los que producen
las mejores propuestas
a veces, medio a medio
de las propias estrecheces
-para el gato y pa la History-
tras las oscuras condiciones
irremediables
aparecen esas piedras
semipreciosas
donde siempre hay un
algo que se asoma refulgente
sin aspaviento
y mínimo.
…
El arte en sí, nada tiene de sacrificial,
no hay una crucifixión personal en ello
sólo cuando arde un leño
y se echan fuera algunos gases y líquidos
uno tiene con suerte,
una vaga conciencia del estar en directo y en vivo.
…
Etiquetas:
Artes Muy Visuales,
El editor en jefe,
Producción Literaria
s/c...
Te aburres solita
¿eh?
hermanita de la caridad
porque te gusta la tonteriíta
y era que no
si me saliste toda disfrutona
y más encima
buena pal azote
o sea,
que cualesquiera
locomoción te sirve
s/c…
saludos a tu madre.
…
Hubo un tiempo para la creación,
para los secretos escondidos
dentro de uno mismo
amores que no eran amores
pero sí sufrimiento impío
irresolutas decisiones,
variaciones en el termostato
de la autoafirmación
a veces,
hará un buen tiempo,
crear resultaba saludable.
…
Etiquetas:
Artes Muy Visuales,
El editor en jefe,
Producción Literaria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)